El pueblo uruguayo rindió homenaje este miércoles al ex presidente y gran líder de izquierda latinoamericano José Mujica, quien falleció a los 89 años. La ceremonia, llena de emotividad y respeto, comenzó con un cortejo fúnebre que recorrió las calles de Montevideo, desde la Torre Ejecutiva hasta el Palacio Legislativo, donde sus restos serán velados.
UN ADIÓS CARGADO DE HISTORIA Y SIMBOLISMO
Desde la salida del Palacio Estévez, el actual presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, acompañado por la viuda de Mujica, Lucía Topolansky, colocó el pabellón patrio sobre el féretro del expresidente. A continuación, el cortejo partió en dirección a la emblemática Avenida 18 de Julio, la principal arteria de Montevideo, marchando hacia la sede del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros, grupo clave en la lucha revolucionaria que Mujica representó durante su vida política.
Cientos de militantes del Movimiento de Participación Popular, un sector histórico del Frente Amplio fundado por Mujica, marcharon con banderas, vestidos de negro, y luciendo una camiseta con la legendaria frase de Mujica: “No me voy, estoy llegando”, un mensaje simbólico pronunciado por él el 1 de marzo de 2015, al finalizar su mandato presidencial.
LA FRASE ETERNA DE MUJICA: “NO ME VOY, ESTOY LLEGANDO”
La frase que inmortalizó a José Mujica resuena en los corazones de su pueblo. En su discurso de despedida en 2015, cuando dejó la presidencia tras cinco años de gestión, expresó:
“No me voy, estoy llegando. Me iré con el último aliento y donde esté estaré por ti, estaré contigo, porque es la forma superior de estar con la vida. Gracias, querido pueblo.”
Hoy, esa misma frase se convierte en un símbolo de su legado, de su lucha constante por la justicia social y por un país más igualitario.
EL VELATORIO DE UN SÍMBOLO
A las 15:00 h (hora local) comenzó el velatorio de José Mujica en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo de Montevideo. El público en general podrá rendir homenaje durante el velatorio, cuyo tiempo de duración aún no ha sido confirmado, aunque se especula que podría extenderse entre 24 y 36 horas.
UNA DESPEDIDA ANUNCIADA: EL ADIÓS A UN HOMBRE DE LUCHA
José Mujica, conocido popularmente como Pepe Mujica, falleció el martes, a solo una semana de cumplir 90 años. Su muerte llegó tras una batalla contra un tumor maligno en el esófago, diagnosticado un año antes. El presidente Yamandú Orsi expresó su dolor en redes sociales:
“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho, viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo.”
El 29 de abril del pasado año, Mujica reveló que padecía cáncer en el esófago, el cual luego se expandió al hígado, lo que marcó el inicio de su lucha final.
MUJICA: UN LEGADO QUE TRASCIENDE GENERACIONES
El legado de José Mujica va más allá de su trabajo como presidente. Militante de izquierda, líder histórico de la lucha revolucionaria y referente en América Latina, su figura permanecerá como un símbolo de humildad, compromiso social y valentía ante las injusticias.
Hoy, el pueblo uruguayo y latinoamericano lo despiden con respeto y gratitud, sabiendo que su vida y su legado seguirán inspirando a futuras generaciones.