Originario del Cabrito La Ermita, Ejutla de Crespo, Pedro Martínez Ramos es uno de los grandes del ciclismo de ruta, es parte de una camada de pedalistas que puso en alto el nombre de Oaxaca a nivel nacional.
Rodeado de recuerdos de su época como deportista de Élite, así como de los recorridos que hace por el estado, el hoy guía de turistas en bicicleta de montaña recuerda que fue a los 15 años, en su pueblo natal donde se inició en el ciclismo, primero en una bicicleta de turismo, “aprendí a manejarla primero, con el tiempo fui adentrándome en este deporte, hasta llegar al ciclismo de ruta”.
“Mis primeras carreras fueron en 1980 o 1981, no recuerdo bien el año, claro no ganaba pero esto me fue dando experiencia para incursionar en la ruta”
Asegura que ahí mostró cualidades para seguir destacando, “pero luego de los primeros triunfos en Oaxaca, me animaron para ir al plano nacional por lo que tuve que migrar al Distrito Federal, la idea era integrarme a un equipo de marca”.
Reconoce que fueron varios logros los que consiguió a lo largo de su carrera deportiva, “considero que mi mayor triunfo fue haber conseguido el décimo lugar en la Vuelta de la Juventud en 1984, esto me abrió las puertas para los equipos nacionales, uno de los que pagaba en ese tiempo, además daba equipo y viáticos era el Winsor, con ellos me integre, obteniendo con esta playera varios podios”.
Reconoce que la situación que hoy en día vive el ciclismo en México es algo difícil, “de un tiempo a la fecha se apagó el semillero, aquí en Oaxaca creo que hay tres grupos, no hay un control como antes que estaba la Asociación y de ahí las ligas como la de Tlacolula, Zaachila, la Mixteca, así como el Istmo, que organizaban grandes eventos”.
Martínez Ramos, dijo que falta apoyo a los talentos, pues para estar entre los mejores, es necesario estar bien entrenado, alimentado y no preocuparse por solventar sus necesidades.
Además, es junto a Roberto Audelo y otras personas pionero del ciclismo de montaña que llegó a Oaxaca a finales de los 80´s y principio de los 90´s, carreras que difícilmente llegaba a los 15 corredores y que hoy día, en cada competencia de este tipo antes de la pandemia reunía a cerca de 500.
La primera carrera de ciclismo de montaña se llevó a cabo en la agencia municipal de Los Audelo, San Pedro Ixtlahuaca.
Pero también fue pionero en lo que se denomina ahora como deporte de aventura, con los recorridos en ciclismo de montaña, al respecto, “recuerdo que llegaron unos extranjeros a mi taller a preguntar por la renta de bicicletas, esto me hizo considerar tener entradas extras, por lo que comencé a alquilar las bicicletas tenía, incluso algunas otras más que estaban en mis instalaciones, que tenían mucho tiempo ahí sin que fueran por ellas”.
Reconoce que en ese tiempo no existía nada de eso en Oaxaca, “tiempo después me animaron a llevarlos en recorridos guiados, todavía pensé, que si había personas que pagarían por llevarlos a cansarse y así fue”.
Sin embargo, reconoce que la pandemia golpeó a todos por igual, “en nuestro caso paramos poco tiempo, gracias a Dios tenemos el equipo completo, no tuvimos que prescindir de ninguno”.
Antes de la pandemia tenían hasta cuatro tours, hoy en día al 30 por ciento, el ex pedalista profesional agradeció el apoyo de su familia que lo motiva a seguir mejorando.
Hace algunos años sufrió un grave accidente de tránsito, que lo dejó con secuelas, pero no con las ganas y los mismos deseos de seguir montando sus bicicletas, acompañando a los pedalistas.