Cumple el Congreso de cultura física y salud
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Súper Deportivo

Cumple el Congreso de cultura física y salud

El evento reunió a estudiantes, entrenadores y comunidad deportiva durante dos sesiones


Cumple el Congreso de cultura física y salud | El Imparcial de Oaxaca

Conocimiento, intercambio de ideas y experiencia, fluyeron durante dos días en el primer Congreso de Cultura Física y Salud, celebrado en el Complejo Deportivo “Hermanos Flores Magón”.

En este encuentro se realizaron talleres, conferencias, clases y conversatorios en torno al ámbito de la activación física y la salud en el que los expositores acercan técnicas y conocimientos que las y los participantes pueden implementar en su quehacer cotidiano y en su labor profesional.

En este evento los estudiantes de la Universidad La Salleoax, de la Licenciatura en Ciencias del Deporte presentaron sus investigaciones, además, disfrutaron de tres conferencias magistrales:

“Antecedentes históricos de la cultura física” impartida por el catedrático de la UNAM, Mtro. Emmanuel J. Novas Sánchez; “Concepto de activación física: principios de la actividad física” impartida por M.DM. Juan Mauro Figueroa Vásquez, maestro del Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca y “Beneficios de la Actividad Física” impartida por el Mtro. Emmanuel De Jesús Cortes Santiago, catedrático de la Facultad de Cultura Física y Deporte de la UABJO.

Dentro de los talleres que se organizaron, se pueden mencionar: “La actividad física cooperativa y su implicación socioemocional”; “A B C de las clases grupales” y “Mente sana, vida sana”.

Este sábado, se continuó con la presentación de trabajos libres, relacionados con comunicaciones orales, y la conferencia “Corporalidad y salud”.

Otro de los temas que se abordó fue entorno a “inclusión y diversidad en el deporte”, al igual que “conceptos básicos de una sana alimentación”.

Y las actividades cerraron con los talleres: “Planificación de la sesión”, “Movilidad”, “Uso de implementos en una clase grupal” y “Ruta mental hacia la salud”.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------