La pelota mixteca oaxaqueña fue de las disciplinas más llamativas y espectaculares en el 24 Encuentro Nacional de Deportes Autóctonos y Tradicionales, celebrado en Morelia, Michoacán.
De regreso en la entidad, Alejandro Espinoza presidente de la Asociación de Asociación de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales del Estado de Oaxaca (AJDATEO), aceptó que la travesía cumplió con las expectativas y cautivó a los asistentes.
En esta oportunidad, la delegación de Oaxaca estuvo conformada por un considerable contingente, que se encargó de dar demostraciones de las tres modalidades de pelota mixteca: hule, esponja y forro.

Como parte de la estrategia para adentrar a niños y jóvenes en esta práctica, llevaron tablas que pintaron los niños con motivos prehispánicos, y después les colocaron las cuerdas de piel, simulando una tabla para el juego de pelota.
Los peloteros también lucieron sus guantes de cuero para pelota de hule, adornados con estoperoles y grecas, así como las pelotas de hule y sus diferentes diseños.

En su estancia, los jugadores y directivos dieron talleres y conferencias, hablando de cómo han venido trabajando en el rescate y fomento de este deporte milenario.
Tras la exitosa participación en Michoacán, Alejandro Espinoza ponderó la esencia y tradición del juego de pelota, y se mostró seguro que la disciplina se encuentra en buenas manos, al tener a jugadores de todas las edades, quienes la han adoptado como parte de sus raíces.
Finalmente, el dirigente estatal comentó que ahora darán continuidad a su programa operativo anual, con torneos en distintas comunidades de la entidad.