Más de la mitad de los jubilados pueden experimentar problemas de adaptación tras dejar de trabajar y en algunos casos, pueden desarrollar Síndrome del Jubilado, una alteración que causa insomnio, hipertensión, trastornos digestivos, cardiovasculares y menos deseo sexual.
Este problema puede presentarse en cualquier persona que se jubila y los expertos alertan que se le debe prestar atención.
Síndrome del Jubilado
De acuerdo a María de los Ángeles Aguilera Velasco, investigadora del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara, es necesario aprender a identificar este síndrome para tratarlo oportunamente.
La experta señala que los principales síntomas del Síndrome del Jubilado son:
Estrés
Ansiedad
Pesimismo
Depresión
Propensión a alcoholismo
Soledad
Dependencia y violencia
Pérdida de relaciones
Consecuencias del síndrome del jubilado
Verónica Zevallos, psicoterapeuta del Centro de Psicoterapia Psicoanalítica de Lima (CPPL), sostiene que el jubilado puede entrar en depresión y estrés debido a la preocupación que sienten al enfrentar algo nuevo en su vida.
“Otro factor es el aspecto económico, se mostrará agobiado y estresado porque el dinero mensual se verá disminuido, lo que generará desgano para participar en eventos sociales. Por eso es muy necesario estar preparados cuando llegue el momento”, refiere la especialista.
La persona jubilada se deprime también porque siente la pérdida de una situación habitual de su vida, pero una vez que pase el “luto”, se sentirá más cómodo en su nueva etapa.
“No solo es cuestión de dinero, pues muchos jubilados reciben una pensión nada desagradable, pero están sumidos en la soledad, ya que por trabajar tanto toda su vida, descuidaron a los amigos y a la familia”, agrega la experta.
Si no se toman medidas para tratar este síndrome, la especialista indica que puede haber efectos negativos en la calidad de vida del jubilado como mantenerse aislado y perder el sentido de su existencia.
¿Cómo afrontar la jubilación?
Antes de que llegue ese momento, se recomienda que mantengan sus vínculos sociales, que no se alejen de los amigos, si hacen deporte, que no dejen de hacerlo porque todo eso conlleva a sostenerse socialmente con otras personas.
El descanso adecuado es necesario en esta etapa de la vida, sin embargo no debe de dedicarse todo el tiempo a ello porque la inactividad genera un sentimiento de poca productividad.
Aguilera destaca que el reto de los jubilados está en adaptarse a esta nueva etapa reorientando su vida, estableciendo una nueva rutina para volver a sentirse útiles y productivos.
Esto se puede lograr siempre y cuando practiquen actividades que les agraden y que sean saludables, para también mantener bajo control las enfermedades crónico degenerativas como hipertensión y diabetes, que en esta etapa suelen ser más comunes.
¿Cómo afrontar la jubilación?
Antes de que llegue ese momento, se recomienda que mantengan sus vínculos sociales, que no se alejen de los amigos, si hacen deporte, que no dejen de hacerlo porque todo eso conlleva a sostenerse socialmente con otras personas.
El descanso adecuado es necesario en esta etapa de la vida, sin embargo no debe de dedicarse todo el tiempo a ello porque la inactividad genera un sentimiento de poca productividad.
Aguilera destaca que el reto de los jubilados está en adaptarse a esta nueva etapa reorientando su vida, estableciendo una nueva rutina para volver a sentirse útiles y productivos.
Esto se puede lograr siempre y cuando practiquen actividades que les agraden y que sean saludables, para también mantener bajo control las enfermedades crónico degenerativas como hipertensión y diabetes, que en esta etapa suelen ser más comunes.