Para dormir bien, es clave la posición del cuello y buscar opciones que proporcionen el soporte adecuado, indica un médico estadounidenses.”Una almohada inadecuada puede provocar molestias musculoesqueléticas que interrumpen el sueño, generando incomodidad y tensión adicional”, agrega.
El café te mantiene despierto hasta tarde, pero no es buen consejero para descansar. Puede provocar taquicardias, insomnio, temblores, nerviosismo y un pulso irregular.
Es cierto, el alcohol te da sueño, pero no produce un descanso de calidad; ocasiona fragmentación del sueño, indican en otro portal. No comas justo antes de acostarte.
Casi todos coinciden y seguramente lo haz experimentado ¡Toma un baño caliente 90 minutos antes de acostarte! y¡Lava tus sábanas!. La sensación de limpieza, el olor a limpio brindan tranquilidad.
La Fundación Nacional del Sueño de Estados Unidos recomienda apegarse a un horario para dormir y esta es una forma sencilla de hacerlo: establece un horario habitual para acostarte y un horario para despertar.
Usa cortinas que bloqueen la luz solar; también usa tapones para los oídos o un antifaz para dormir.
¿Te despiertas fácilmente? Usa un ventilador o pon una canción en repetición en Spotify a manera de ruido blanco.
Toque de queda para celulares y tableta
Impón un límite de uso estricto para tus dispositivos electrónicos: trata de no revisar tus redes sociales, correo electrónico e incluso ver la televisión 90 minutos antes de tu hora de dormir. No es buena idea dormir con el televisor encendido. Los celulares, si los colocas boca abajo, evitan enviar alertas. Apágalos.
Procura no ver programas que aumenten tu ansiedad e intenta informarte mucho antes de dormir, para evitar la ansiedad.
La Academia Estadounidense de Medicina del Sueño recomienda dormir entre siete y ocho horas por noche. En redes sociales hay un cúmulo de “consejos” para conciliar un sueño reparador.