David Kershenobich, secretario de Salud (Ssa), dio inicio hoy a la Primera Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo. En su mensaje inaugural, hizo un llamado urgente a la ciudadanía para participar en esta jornada nacional de salud, cuyo objetivo es fortalecer la cobertura de vacunación en todo el país.
OBJETIVOS DE LA SEMANA NACIONAL DE VACUNACIÓN 2025
El secretario de Salud destacó que este año se realizarán tres jornadas de vacunación en total, con el fin de “llevar la salud a cada rincón de México”. Explicó que una persona que se vacuna no solo se protege a sí misma, sino que también protege a su familia y comunidad.
No obstante, David Kershenobich también señaló que el gobierno federal enfrenta nuevos retos en torno a la vacunación, como la necesidad de elevar la cobertura y erradicar la desinformación, especialmente en el contexto del aumento de casos de sarampión y tosferina en diversos estados, principalmente debido a la falta de vacunación.
LLAMADO A LA ACCIÓN: ¿POR QUÉ VACUNARSE ES IMPORTANTE?
“El objetivo es que al menos el 90% de la población esté vacunada. Esto nos permitirá asegurar más años de vida y de sobrevida para la población”, expresó el secretario.
El gobierno federal también enfatizó la importancia de acudir a vacunarse, especialmente en esta semana, y subrayó que vacunarse no solo es un acto de protección personal, sino un compromiso social para proteger a los más vulnerables y evitar la propagación de enfermedades.
¿Cómo Participar en la Semana Nacional de Vacunación?
Fechas:
Del 26 de abril al 3 de mayo de 2025
¿Quiénes deben vacunarse?
Esta jornada está principalmente dirigida a niños de 1 a 9 años, pero todas las personas que aún no tengan sus vacunas al día pueden aprovechar esta oportunidad.
¿Dónde acudir?
Puedes acudir a cualquier unidad de salud cercana: hospitales, clínicas, escuelas, municipios y centros de salud. La vacunación es gratuita en todos estos puntos.
Recomendación importante:
Antes de acudir, revisa la Cartilla Nacional de Salud para verificar qué vacunas requiere tu hijo o hija, y así asegurar que no falte ninguna dosis.
VACUNAS QUE SE APLICARÁN EN ESTA JORNADA
Durante esta jornada de vacunación, se aplicarán las siguientes vacunas clave para la protección de los niños:
- Vacuna SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis): Protege contra tres enfermedades virales que pueden tener complicaciones graves.
- Vacuna DPT (Difteria, Tosferina y Tétanos): Se aplica a los 4 años de edad para prevenir estas enfermedades bacterianas potencialmente mortales.
Recuerda: Vacunar a tus hijos es una acción preventiva crucial para protegerlos de enfermedades graves que pueden poner en peligro su salud y bienestar.
LA PREVENCIÓN COMIENZA CON UNA VACUNA
La Semana Nacional de Vacunación es una oportunidad para fortalecer la inmunización en toda la población, especialmente en los grupos más vulnerables como los niños. No dejes pasar esta oportunidad para proteger a tus hijos y contribuir al bienestar de toda la comunidad.
¡Recuerda! La prevención comienza con una vacuna, y esta es una de las formas más efectivas de proteger a tu familia y a tu comunidad de enfermedades graves.
Para más información sobre las ubicaciones y horarios de vacunación, consulta las fuentes oficiales de la Secretaría de Salud. ¡No pierdas la oportunidad de asegurar un futuro más saludable para todos!