La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir al menos 400 gramos de frutas y verduras al día para asegurar una nutrición adecuada y prevenir problemas como la malnutrición. Entre los alimentos que destacan por sus propiedades nutricionales se encuentra la guayaba, una fruta tropical cargada de beneficios para el organismo.
La guayaba es un superalimento natural, especialmente conocida por su alto contenido de vitamina C, que incluso supera a muchas otras frutas populares en este aspecto. Además de ser una excelente fuente de vitamina C, este fruto tropical también aporta nutrientes esenciales como fósforo, niacina, potasio, vitaminas A y B, hierro, calcio y ácido fólico. Su riqueza en antioxidantes la convierte en una excelente opción para cuidar la salud cardiovascular y mejorar la digestión.
La vitamina C presente en la guayaba facilita la absorción de hierro en el tracto intestinal, lo que ayuda a prevenir la anemia. Además, este potente antioxidante protege las arterias, lo que contribuye al buen funcionamiento del sistema circulatorio. También se ha demostrado que su alto contenido de fibra favorece una digestión saludable y previene problemas gastrointestinales.
Por otro lado, los compuestos provitamina A de la guayaba son esenciales para combatir el daño celular causado por los radicales libres. Estos compuestos contribuyen al mantenimiento de la salud celular y preservan la vitalidad general del cuerpo.
BENEFICIOS PARA EL CEREBRO Y EL EMBARAZO
La guayaba no solo es buena para el sistema digestivo y cardiovascular, sino que también ofrece beneficios importantes para el cerebro. Según el portal especializado Mejor con Salud, la guayaba es una excelente fuente de vitamina B6 y niacina, nutrientes que ayudan a mantener el flujo sanguíneo adecuado al cerebro. Este beneficio es particularmente relevante durante el embarazo, ya que favorece el desarrollo cerebral del feto.
CONTROL DE LA PRESIÓN ARTERIAL
Uno de los beneficios más destacados de la guayaba está relacionado con el control de la presión arterial. Según el portal Tua Saúde, la guayaba es rica en antioxidantes como los polifenoles, que juegan un papel crucial en la relajación de los vasos sanguíneos y en la mejora de la función vascular. Además, este fruto es una excelente fuente de potasio, un mineral esencial que ayuda a eliminar el exceso de sodio del organismo, lo que contribuye a mantener la presión arterial en niveles saludables.
El exceso de sodio en el cuerpo es uno de los principales factores de riesgo para desarrollar hipertensión arterial, por lo que el consumo de guayaba puede ser una herramienta efectiva para combatir este problema.