Ante el alarmante aumento en el número de casos de dengue, es importante saber qué medicamentos no se deben tomar en caso de presentar algunos síntomas similares a los que produce esta enfermedad y entre ellos se recomienda evitar la aspirina
En algunos casos los síntomas del dengue pueden confundirse con otro padecimiento, por lo tanto, es vital identificar de qué se trata, ya que utilizar los medicamentos analgésicos más comunes podría resultar mortal.
La Secretaría de Salud ha informado que no hay una cura específica para el dengue y su tratamiento está enfocado a aliviar los síntomas.
Los síntomas del dengue pueden llegar a confundirse con alguna otra enfermedad, pero utilizar los medicamentos analgésicos más comunes podría resultar mortal.
Entre las primeras medidas resalta confirmar el diagnóstico por medio de un análisis de sangre.
De no realizarlo, la Secretaría de Salud desaconseja el uso de aspirina debido al riesgo de sangrado y el riesgo de desarrollar Síndrome de Reye en niños menores de 12 años de edad (daño cerebral súbito -agudo- y problemas con la actividad hepática).
Tampoco se encuentra aprobado el uso de otros antiinflamatorios no esteroideos como el ibuprofeno, naproxeno, diclofenaco o ketorolaco, para tratar esta enfermedad.