Coronavirus en México al 14 de julio: se registran 34 mil 885 nuevos contagios y 74 muertes
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Salud

Coronavirus en México al 14 de julio: se registran 34 mil 885 nuevos contagios y 74 muertes

Los casos activos siguen al alza, al estimarse 236 mil 287 en todo el país; la mayoría en los estados de Ciudad de México, Colima, Baja California Sur, Querétaro, Sinaloa, Tabasco, San Luis Potosí y Nuevo León


Coronavirus en México al 14 de julio: se registran 34 mil 885 nuevos contagios y 74 muertes | El Imparcial de Oaxaca
Trabajadoras de la salud del estado de Aguascalientes posan para una selfie durante la jornada de vacunación contra COVID-19 (Foto: Twitter/SaludAgs)

Trabajadoras de la salud del estado de Aguascalientes posan para una selfie durante la jornada de vacunación contra COVID-19 (Foto: Twitter/SaludAgs)

La Secretaría de Salud (SSa) reportó que hasta este jueves 14 de julio se han registrado 6 millones 373 mil 876 casos de contagios acumulados de coronavirus (COVID-19). Además, desde el inicio de la pandemia, México ha sufrido 326 mil 335 defunciones por la enfermedad.

Lo anterior significa que en las últimas 24 horas se sumaron 34 mil 885 contagiados, así como 74 muertes.

El informe técnico diario refiere que en la semana epidemiológica 27, que comprende del 3 al 9 julio, se registró un promedio diario de 22 mil 988 contagios y 20 defunciones por COVID-19.

Por otra parte, se estima que ha habido 5 millones 435 mil 342 personas recuperadas, 9 millones 972 mil 377 casos negativos y un total de 17 millones 084 mil 916 personas estudiadas desde el primer caso.

Según el comunicado, al día de hoy se tienen estimados en el país 236 mil 287 casos activos de la enfermedad; es decir, los enfermos que comenzaron a presentar síntomas en los últimos 14 días (Del 01 al 14 de julio del 2022).

Las entidades con mayor número de casos activos de SARS-CoV-2 en orden descendente son: Ciudad de México, Colima, Baja California Sur, Querétaro, Sinaloa, Tabasco, San Luis Potosí, Nuevo León, Yucatán y Nayarit.

El grupo de edad más afectado en las últimas cinco semanas son las personas de 18 a 39 años.

En cuanto a la disponibilidad hospitalaria, la ocupación media de camas generales en los centros de salud de todo el país es del 18%, mientras que del 4% para camas de terapia intensiva.

De acuerdo con la Red IRAG, los estados con mayor porcentaje en ocupación de camas generales son Aguascalientes (60%), Colima (47.91%) y Querétaro (46.87 por ciento). A su vez, las entidades con mayor porcentaje en en ocupación de camas con ventilador son Querétaro (8.69%), Baja California Sur (8.57 %) y Yucatán (7.91 por ciento).

Casos activos por estado (Captura de pantalla: Ssa)

En el panorama internacional, hay un total de 555 millones 446 mil 890 contagios y 6 millones 353 mil 692 defunciones acumuladas a nivel mundial. En las últimas 24 horas se reportaron 980 mil 691 contagios y mil 321 fallecimientos. La letalidad global permanece en 1.1 por ciento.

Actualmente, México es el quinto país del mundo con más muertes a causa del coronavirus, solo por debajo de Estados Unidos, Brasil, India y Rusia; y es número 19 en número de contagios, según la última actualización de la Universidad Johns Hopkins.

La Secretaría de Salud recordó que en caso de presentar síntomas de COVID-19, la persona debe aislarse por al menos siete días y estar pendiente de la evolución de la enfermedad.

Asimismo, invita a las personas mayores de 12 años que aún no se han vacunado a que acudan a las unidades dispuestas en su localidad para recibir el biológico, ya que es la forma más efectiva para disminuir la posibilidad de que la enfermedad evolucione.

En el sitio mivacuna.salud.gob.mx continúa abierto el registro para la vacunación universal contra COVID-19 de niñas y niños de cinco a 11 años; adolescentes a partir de los 12 años y personas que aún no han iniciado o completado el esquema o no cuentan con refuerzo.

Jornada de vacunación a menores de 12 años en Aguascalientes (Foto: Twitter/SaludAgs)

aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------