La comunidad mazateca de Eloxochitlán se encuentra nuevamente en el centro de una controversia legal y política. Argelia Betanzos, activista y representante del colectivo “Presos Políticos Eloxochitlán de Flores Magón”, denunció que varios habitantes de la comunidad están siendo objeto de persecución judicial a través de citatorios y órdenes de aprehensión.
INTENTO DE DETENCIÓN
Según Betanzos, el 31 de marzo de 2025, se registró un intento de detención del indígena Francisco Durán Ortiz por órdenes del juez local de Huautla de Jiménez, Constantino Santiago. Posteriormente, el 23 de abril del mismo año, el mismo juez emitió citatorios ilegales para 14 personas perseguidas políticas mazatecas. Con el objetivo de justificar detenciones bajo el pretexto de que se entregaron voluntariamente.
Estas acciones se suman a un contexto de tensiones en la comunidad. Donde desde hace más de 10 años se han registrado casos de despojo, persecución política, tortura, prisión injusta, desplazamiento forzado y atentados contra la vida. Estas situaciones han sido resultado de las denuncias comunitarias por la devastación del territorio, la defensa de la autonomía, la defensa del río Xanga Ndá Ge. Así como la resistencia contra figuras como Manuel Zepeda Cortés y su hija Elisa Zepeda Lagunas, actual diputada local por Morena.
ALERTA POR DECISIÓN JUDICIAL
En este contexto, la comunidad se mantiene en alerta, esperando la decisión de la Segunda Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca. Ya que, estas acciones represivas ocurren después de que la comunidad logró la libertad de todos sus presos políticos. A pesar de luchar en un entorno jurídico desigual y racista.
Betanzos también destacó que entre enero y febrero de 2024, el juez Constantino Santiago envió un caso de ocho años de antigüedad al trámite de apelación. Con el fin de revivir 56 órdenes de aprehensión por el delito de robo contra las mismas y otras personas criminalizadas.
COMUNIDAD ASOLADA
La comunidad de Eloxochitlán ha sido objeto de un proceso sistemático de despojo y persecución, con al menos 21 indígenas que han sufrido prisión política (ahora todos libres) y hasta 33 familias desplazadas por contar con órdenes de captura. Estas acciones no son hechos aislados, sino actos de Estado sostenidos por los tres poderes del gobierno oaxaqueño. Lo que ha garantizado impunidad a los perpetradores y obstaculizado la justicia para la comunidad.
Betanzos también señaló que 14 personas mazatecas continúan en desplazamiento forzado, perseguidas por las mismas acusaciones falsas que ya han sido desmentidas en más de veinticinco ocasiones. Entre ellas se encuentran un antropólogo mazateco y otras 56 personas, consideradas “guardianas del territorio”.
EXIGEN JUSTICIA
En este escenario, la activista exigió justicia para David Peralta Betanzos, periodista comunitario agredido el 3 de abril, y sanción al responsable del atentado. También solicitó la libertad para Miguel Peralta Betanzos, antropólogo mazateco criminalizado por la defensa de la autonomía y el territorio, y un alto total a la criminalización y libertad de las y los defensores mazatecos. Así como garantías para el retorno libre y seguro de las 14 personas desplazadas.
Finalmente, la comunidad de Eloxochitlán continúa su lucha por la justicia y la defensa de su territorio. Enfrentando desafíos legales y políticos que ponen en riesgo su integridad y autonomía.