- La historia de Fátima, una adolescente de 13 años que cursa la secundaria en la Alcaldía Iztapalapa, se ha convertido en un claro ejemplo de la creciente problemática del bullying escolar en México. El pasado 13 de febrero, la menor fue presuntamente arrojada desde el tercer piso de la Escuela Secundaria Diurna No. 236. Lo que provocó una fractura en la pelvis que podría cambiar su vida para siempre. Según denuncia su padre, Juan Zavala, el acto violento fue cometido por una de sus compañeras, identificada como Nahomi. Quien la empujó tras meses de acoso escolar.
LA LAMENTABLE TRAGEDIA
El incidente, que ha conmocionado a la comunidad educativa y a la sociedad en general, ocurrió en medio de un ambiente hostil para Fátima. Quien según su padre, venía siendo víctima de constantes burlas, golpes y acoso en redes sociales por su afición al K-Pop. A pesar de que la familia había denunciado en varias ocasiones el maltrato al que era sometida la menor, las autoridades escolares hicieron caso omiso de sus preocupaciones.
En entrevista con Paola Rojas para el programa “De Pisa y Corre” de Imagen Televisión, Juan Zavala explicó que Fátima había sido acosada principalmente por su gusto por el K-Pop. Una afición que fue motivo de bullying en la escuela. Sin embargo, lo que parecía un caso aislado de burlas terminó en una tragedia cuando la joven fue lanzada desde una altura considerable. Lo que dejó gravemente herida a la adolescente.
“Mi hija ha sufrido bullying por su amor al K-Pop, la golpeaban, la insultaban en redes sociales. Fuimos a denunciar varias veces, pero no nos hicieron caso. Ahora, después de que la aventaron del tercer piso, nadie se ha acercado para ayudarnos”, relató con dolor el padre de la menor.
Fátima, quien se encuentra en grave estado en el hospital, ha recibido al menos cinco transfusiones de sangre en los últimos días debido a la gravedad de sus lesiones.
Además del sufrimiento físico, la familia de Fátima denuncia el abandono por parte de las autoridades escolares.
“No se activaron los protocolos del seguro ni el director de la escuela ha dado la cara. Nos sentimos completamente abandonados en este proceso”, expresó Juan Zavala.
La situación jurídica de la adolescente aún es incierta. Ya que los médicos no han confirmado si podrá volver a caminar debido a la fractura en la pelvis.
EMBAJADA COREANA Y GRUPOS DE FANS DE K-POP EXIGEN JUSTICIA
El caso de Fátima ha trascendido más allá de las fronteras de la Ciudad de México. Con diversas organizaciones y grupos de personas que se han sumado a la exigencia de justicia. La Embajada de Corea en México condenó enérgicamente el acto de violencia. Recordando que el K-Pop es una disciplina que promueve valores de inclusión, respeto y diversidad entre los jóvenes. A través de sus redes sociales, la Embajada expresó su apoyo a Fátima. Además, exigió que se investigue a fondo el caso y se tomen medidas contra el acoso escolar.
“Los valores del K-Pop son en pro de la activación física y el sano esparcimiento, promoviendo la diversidad y la inclusión. Reprobamos cualquier tipo de agresión física, verbal, psicológica o cibernética que sufran los jóvenes por sus aficiones a la cultura coreana”, indicó el comunicado oficial de la Embajada.
Asimismo, el Centro Cultural Coreano también se pronunció en contra del bullying que sufrió Fátima y reiteró la necesidad de erradicar la violencia en las escuelas.
“El Centro Cultural Coreano se suma al rechazo por las agresiones que sufrió Fátima debido a su amor por el K-Pop. Es fundamental unir esfuerzos para erradicar el acoso escolar”, señaló en su comunicado.
Además, grupos de fans de artistas coreanos, como las ARMYS, Blinks y Exo-L, se han movilizado en redes sociales para exigir justicia para Fátima. En un comunicado en X (antes Twitter), seguidores de BTS en México señalaron que esta tragedia es un llamado urgente a la reflexión y a la acción para combatir el bullying en las escuelas.
“Lo que para Fátima era una expresión de identidad y disfrute de la música que ama, se convirtió en un motivo de crueles burlas, agresiones y, lamentablemente, en una tragedia que hoy la tiene luchando por su vida”, dijeron en su mensaje.
AUTORIDADES AÚN NO SE PRONUNCIAN
A pesar de la indignación generalizada y los reclamos de justicia de parte de la familia y la sociedad, las autoridades no han emitido una postura oficial sobre el caso de Fátima. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México aún no ha dado detalles sobre si se abrirá una investigación formal sobre la agresión que sufrió la joven. Por su parte, la Secretaría de Educación Pública (SEP) tampoco se ha pronunciado respecto al incidente ni ha indicado si se tomarán medidas en la institución donde ocurrió la agresión.
Mientras tanto, la familia de Fátima sigue esperando respuestas y, sobre todo, justicia para la joven que sufrió un acto de violencia escolar que pudo haberse evitado. La tragedia de Fátima es solo uno de los muchos casos de acoso que ocurren en las escuelas de México. Un país que enfrenta una grave crisis de violencia escolar y que requiere urgentemente medidas eficaces para erradicar el bullying en sus instituciones educativas.