El 2 de abril de 2025, la tranquila comunidad de San Pablo Villa de Mitla, ubicada en el estado de Oaxaca, fue escenario de un desgarrador acto de crueldad. Habitantes de la colonia El Rosario denunciaron el envenenamiento masivo de perros, un hecho que ha generado una ola de indignación entre los vecinos. Varios caninos fueron encontrados muertos con signos evidentes de intoxicación, lo que motivó una denuncia pública urgente, exigiendo la intervención de las autoridades para esclarecer los hechos y hacer justicia por los animales victimados.
ACTO CRUEL
Los ciudadanos consideran este crimen como un acto cruel e inhumano, instando a las autoridades a realizar una investigación exhaustiva y castigar a los responsables. Este incidente no es el primero en la región. Lo que plantea la pregunta sobre la falta de medidas preventivas frente a esta problemática. Aunque las autoridades locales se deslindaron de responsabilidades en el caso anterior, ahora la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) ha comenzado las investigaciones, considerando estos actos como una alarma para posibles comportamientos violentos en la sociedad.
El Código Penal de Oaxaca tipifica el maltrato y la muerte de animales como delito, imponiendo penas de prisión y multas severas a los responsables. La comunidad sigue a la espera de que las autoridades apliquen la ley con firmeza.
MÁS CASOS DE CRUELDAD ANIMAL EN OAXACA: ¿UNA CRISIS GENERALIZADA?
A la tragedia de Mitla se suman otros alarmantes casos en diversas localidades oaxaqueñas. En la región Mixteca, las comunidades de Etlatongo y Asunción Nochixtlán vivieron incidentes similares a mediados de 2024. En Etlatongo, más de una docena de perros y gatos fueron hallados muertos, presuntamente envenenados. Los pobladores exigieron, en su momento, al presidente municipal, Álvaro Rodríguez, que se tomaran medidas para esclarecer los hechos y castigar a los responsables.

En Asunción Nochixtlán, 15 perros fueron encontrados muertos en la colonia Emiliano Zapata, lo que también desató el rechazo de la comunidad. La Fundación Milagros, establecida en la región, convocó a la población a denunciar estos actos y a exigir una solución que pase por la esterilización de animales y no por la matanza cruel de los mismos.
La Dirección de Ecología y Medio Ambiente, en conjunto con la Policía Municipal de Nochixtlán, se movilizó para atender los reportes ciudadanos.
En un comunicado, el gobierno, encabezado por el Alfredo Feliciano, condenó estos “atroces actos de envenenamiento”, enfatizando que “no se tolerará que la vida animal sea tratada con tal desprecio”.
Pero el envenenamiento no es el único tema que preocupaba a las autoridades. También se denunció el abandono y maltrato animal que precede a muchas de estas tragedias.
“Hay dueños que, con total irresponsabilidad, dejan a sus caninos vagar por las calles, sin los cuidados básicos, condenándolos al peligro y al abandono”, lamentó el gobierno municipal, llamando a la comunidad a asumir la responsabilidad de cuidar adecuadamente a sus mascotas.
Ante estos hechos, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) inició de forma oficiosa la carpeta de investigación 24880/NOCHIXTLÁN/2024, para investigar el delito de privación de la vida de un animal vertebrado y crueldad animal, por lo que, a través de la Vicefiscalía Regional de la Mixteca, se realizan las investigaciones correspondientes que permitan obtener los indicios que lleven al esclarecimiento de este hecho y dar con quien o quienes resulten responsables. Sin embargo, ya no se dieorn aconocer los resutados de las indagatorias.
CAPULÁLPAM DE MÉNDEZ: MASACRE DE PERROS EN “PUEBLO MÁGICO”

Los habitantes de Capulálpam de Méndez, reconocido como “Pueblo Mágico”, también se han visto envueltos en una tragedia de crueldad animal. El 21 de febrero de 2025, varios perros callejeros fueron capturados y sacrificados de manera brutal por autoridades municipales.
Testimonios señalan que los síndicos municipales, apoyados por los topiles, ordenaron la ejecución de los animales para “mejorar” la imagen del municipio ante los turistas.
Sin embargo, la situación empeoró cuando funcionarios municipales, aparentemente bajo los efectos del alcohol, mataron a otro perro en la explanada del templo local. La comunidad está consternada y exige una respuesta seria de las autoridades, así como una investigación por parte de la FGEO.
HUAJUAPAN DE LEÓN: ENVENENAMIENTO MASIVO DE PERROS EN LA MIXTECA
En otro caso reciente, en marzo de 2025, se reportó el envenenamiento de siete perros en Huajuapan de León, municipio también ubicado en la región Mixteca.
Los animales fueron hallados muertos en un lote del fraccionamiento del Valle. La FGEO abrió una carpeta de investigación por este crimen, que podría estar relacionado con un patrón de violencia hacia los animales en la zona.
NEGRITA: UN ACTO DE CRUELDAD CONMUEVE A SANTA CRUZ XOXOCOTLÁN

Uno de los casos más conmovedores de los últimos meses tuvo lugar en Santa Cruz Xoxocotlán, donde una perrita llamada Negrita, de más de 9 años y esterilizada, fue envenenada en plena vía pública. La tragedia ocurrió en la calle Eje Central Norte, en el fraccionamiento Lomas de Nazareno, y causó una gran consternación en la comunidad. La imagen de la perrita agonizando, difundida en redes sociales, generó una ola de repudio, con usuarios exigiendo justicia por el cruel acto. Los propietarios de Negrita, devastados por el sufrimiento de su mascota, pidieron a la comunidad mantenerse alerta ante la posible presencia de otros casos de maltrato.
UN LLAMADO URGENTE A LA ACCIÓN
La violencia contra los animales, especialmente los perros, parece estar en aumento en diversas regiones de Oaxaca, lo que ha despertado una creciente preocupación en la sociedad. Activistas y ciudadanos exigen no solo justicia para las víctimas de estos actos de crueldad, sino también la implementación de políticas públicas más efectivas para prevenir el maltrato animal. La esterilización de animales y la creación de programas de concientización sobre el respeto a los derechos de los animales son algunas de las soluciones que se están promoviendo.
Por otra parte, la FGEO ha reiterado su compromiso de investigar a fondo estos casos y sancionar a los responsables, pero la comunidad pide un compromiso real de las autoridades para erradicar esta violencia y garantizar que los animales reciban el respeto y la protección que merecen.
Finalmente, en la actualidad, la sociedad oaxaqueña se enfrenta a una problemática grave que no solo refleja la falta de ética y sensibilidad de algunas personas, sino que también expone la necesidad urgente de una educación que promueva el respeto y la empatía hacia los seres vivos. Mientras tanto, algunos habitantes de Oaxaca siguen luchando por la justicia y el bienestar de los animales. Con ello, esperando que el maltrato y la muerte de estos seres inocentes no queden impunes.