La violencia sigue azotando al sector agrícola en Michoacán. Este el pasado sábado 30 de noviembre se registró una nueva víctima en este escenario de terror. Rogelio Escobedo, un reconocido productor limonero y propietario de una de las empacadoras más importantes de la región de Nueva Italia, fue ejecutado a tiros. El crimen se perpetró mientras circulaba junto a un acompañante por la carretera Cuatro Caminos-Apatzingán, en el municipio de Parácuaro.
EL ATAQUE A PLENA LUZ DEL DÍA
Según los informes preliminares, los hechos ocurrieron a la altura de El Ceñidor. Cuando Rogelio y su acompañante fueron interceptados por civiles armados. Los agresores, que viajaban a bordo de otro vehículo, alcanzaron a la camioneta de las víctimas y sin mediar palabra descargaron sus armas en su contra. Rogelio Escobedo intentó escapar del vehículo. Sin embargo, fue alcanzado por las balas y perdió la vida en el lugar debido a un disparo en la cabeza. Lo que provocó una exposición encefálica. Su acompañante, cuyo nombre aún no ha sido revelado, resultó gravemente herido. Luego, fue trasladado de urgencia al hospital de Apatzingán.
UNA VÍCTIMA DEL CRIMEN ORGANIZADO
Rogelio Escobedo, además de ser conocido por su trabajo en la producción de limón, era víctima de extorsiones por parte de grupos criminales en la región. La empresa que operaba, una de las más relevantes empacadoras de limón en Nueva Italia, había sido objeto de amenazas. Así como de cobros ilícitos por parte de organizaciones delictivas. En redes sociales, compañeros y conocidos de Escobedo manifestaron que el productor no era una persona conflictiva, sino un hombre que ofrecía trabajo a cientos de personas a través de su empaque de limón.
EL SECTOR AGRÍCOLA SIGUE EN RIESGO
La violencia que enfrenta el sector agrícola en Michoacán no es un hecho aislado. Productores de limón y otros trabajadores del campo han sido blanco de constantes extorsiones y agresiones por parte de diversos grupos criminales que operan en la región. A pesar de los esfuerzos por parte de las autoridades federales, como el despliegue de más de 800 elementos del Ejército mexicano para vigilar seis de los municipios productores de limón, entre ellos Parácuaro y Apatzingán, las extorsiones continúan afectando a la cadena productiva.
El sector agrícola de Michoacán, con más de tres mil 400 productores registrados y 62 empacadoras, se enfrenta a la amenaza constante de organizaciones como Los Viagras, Los Blancos de Troya, el Cártel de Tepalcatepec, Los Caballeros Templarios y el Cártel de la Virgen. Los cuales tienen bajo su control gran parte de la región. En particular, se ha documentado una alianza entre Los Viagras y el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). Lo que ha intensificado la violencia en la zona de Tierra Caliente.
¿QUÉ ESTÁN HACIENDO LAS AUTORIDADES?
A pesar del despliegue de fuerzas federales en la región, los informes de las autoridades federales advierten que los grupos criminales siguen operando con impunidad. El coordinador de la Guardia Nacional en Michoacán, Eugenio Leonardo López, ha reconocido que el estado sigue siendo la mayor fuente de producción de limón en el país. Lo que hace que los productores sean un blanco atractivo para las extorsiones y el control criminal.
El asesinato de Rogelio Escobedo es solo uno más en una larga lista de víctimas de la violencia en el campo michoacano. Donde la extorsión, la ejecución y la amenaza se han convertido en parte de la dura realidad de quienes buscan sobrevivir y prosperar en el sector agrícola. Las autoridades locales y federales aún no han logrado frenar esta ola de criminalidad. Además, la situación sigue siendo preocupante para los habitantes de Michoacán y para los trabajadores del campo en particular.