La comunidad escolar de la secundaria Lázaro Cárdenas del Río se vio sacudida por una denuncia de acoso sexual que ha generado una ola de indignación y protesta entre alumnas, padres de familia y ciudadanos. Este miércoles, un grupo de jóvenes estudiantes, acompañadas por sus padres, se manifestaron afuera del plantel educativo en Santa María El Tule para exigir justicia y protección frente a las acusaciones de acoso por parte de maestros hacia alumnas.
Con cartulinas que expresaban mensajes claros de reclamo y justicia, las estudiantes alzaron la voz en contra de lo que consideran un abuso de poder por parte de algunos docentes. La protesta también incluyó un llamado a la intervención inmediata de diversas autoridades, como el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), la Secretaría de Educación Pública federal, representada por Delfina Guzmán, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), presidida por Bernardo Rodríguez Alamilla, y la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca.
LA DENUNCIA: EL ORIGEN DE LA PROTESTA
Según las denunciantes, las agresiones sexuales habrían ocurrido dentro de las instalaciones de la escuela secundaria. Con los presuntos responsables siendo algunos de los docentes. Las jóvenes, respaldadas por sus familias, exigieron a las autoridades tomar cartas en el asunto y poner fin a la impunidad que, según ellos, permite que los agresores sigan en sus puestos sin consecuencias.
“Lo que buscamos es justicia para todas las compañeras que han sufrido acoso en la escuela, es algo que no debe seguir pasando”, dijo una de las estudiantes durante la manifestación.
La protesta se desarrolló en un ambiente tenso, donde las pancartas y gritos de las alumnas demandaron la protección de su integridad. Así como el compromiso de las autoridades para erradicar cualquier forma de abuso dentro del ámbito educativo.
REACCIÓN DE LAS AUTORIDADES: HOSTIGAMIENTO Y REVICTIMIZACIÓN
Sin embargo, la protesta fue acompañada de una intervención por parte de la Policía Municipal de Santa María El Tule. Quienes llegaron al lugar y comenzaron a tomar fotografías tanto de las pancartas como de las estudiantes. Este acto generó aún más molestia entre las denunciantes. Los cuales percibieron la presencia policial como una forma de revictimización y hostigamiento.
“Ya basta de que nos sigan haciendo sentir como si estuviéramos equivocadas por denunciar lo que estamos viviendo. Nos están acosando también por tener el valor de hablar”, comentó otra de las jóvenes manifestantes, quien no pudo evitar expresar su frustración ante la aparente indiferencia de las autoridades locales.
Por otra parte, la presencia de la Policía durante la manifestación fue vista por muchos como un intento de intimidar a las estudiantes y a sus familias. Lo que ha sumado a la indignación y el malestar por la falta de apoyo visible por parte de las autoridades locales. Mientras tanto, los estudiantes y padres de familia reiteraron su exigencia de que se garantice un ambiente escolar seguro y libre de violencia para todos los jóvenes.
EXIGENCIAS Y PETICIONES A LAS AUTORIDADES
Así que, las alumnas y padres de familia han dejado en claro sus demandas, que incluyen la investigación inmediata de los hechos denunciados, la separación de los presuntos agresores de sus cargos. Así como un proceso judicial que castigue a los responsables. Además, exigen que el IEEPO y la Secretaría de Educación Pública trabajen de manera activa para crear protocolos de prevención y actuación ante casos de acoso sexual, y que se proporcione a las víctimas el acompañamiento necesario para su protección y justicia.
EL CONTEXTO DE INSEGURIDAD Y VIOLENCIA DE GÉNERO EN OAXACA
Este caso de acoso sexual en la secundaria Lázaro Cárdenas del Río no es aislado. Oaxaca, como muchas otras partes del país, enfrenta un creciente problema de violencia de género. En el que las víctimas se encuentran frecuentemente desprotegidas y enfrentan obstáculos para acceder a la justicia. Las denuncias de abuso sexual en entornos educativos, especialmente en niveles de secundaria, se han incrementado en los últimos años. Reflejando un patrón preocupante de impunidad y falta de atención adecuada por parte de las autoridades.
Finalmente, la protesta de las alumnas de El Tule pone en evidencia la necesidad urgente de un cambio estructural en la forma en que se gestionan estos casos dentro de las escuelas. Es esencial que las autoridades educativas y de seguridad actúen con sensibilidad y eficiencia para proteger a las víctimas y sancionar a los culpables de manera ejemplar.