• Al Momento
  • Opinión
  • Video
  • Al Momento
  • Opinión
  • Video
opinion

Repuntan enfermedades

En los últimos años, se ha observado un preocupante aumento en la incidencia de enfermedades prevenibles por vacunación en diversas partes del mundo, en nuestro país y por supuesto en nuestro estado. Para frenar el aumento de enfermedades prevenibles, es fundamental reforzar las estrategias de vacunación y concienciación.

Las campañas de educación deben estar basadas en evidencia científica, desmintiendo mitos sobre la seguridad y eficacia de las vacunas. Asimismo, es crucial facilitar el acceso a la vacunación en comunidades marginadas, implementando jornadas de inmunización en escuelas, centros de trabajo y lugares de difícil acceso.

Los gobiernos y organismos de salud deben trabajar en conjunto para fortalecer los programas de vacunación, garantizar el suministro de dosis necesarias y reforzar la confianza de la población en estos mecanismos de prevención. Solo con un compromiso global será posible detener el resurgimiento de enfermedades que, con las herramientas adecuadas, deberían permanecer bajo control.

Enfermedades que antes parecían controladas, como el sarampión, la difteria, la tos ferina y la poliomielitis, están resurgiendo en comunidades donde las tasas de vacunación han disminuido. Este fenómeno pone en riesgo no solo a las personas no vacunadas, sino también a aquellas con sistemas inmunológicos debilitados o que, por razones médicas, no pueden recibir ciertas vacunas.

Diversas razones explican esta alarmante tendencia. Uno de los principales factores es la disminución de las tasas de vacunación, impulsada en parte por la desinformación y la desconfianza en las vacunas.

Notas Relacionadas

EDICIÓN IMPRESA


Recibe todos los días a primera hora en tu casa u oficina las noticias del momento.