• Al Momento
  • Opinión
  • Video
  • Al Momento
  • Opinión
  • Video
opinion

Los 18 marqueses del Valle de Oaxaca

Hernán Cortés no fue el único marques del valle como algunos piensan. Cuando el rey le ordena regresar a España sus descendientes heredan y gobiernan el marquesado. En total se conocen 18 marqueses del Valle de Oaxaca hasta 1829; catorce marqueses y cuatro marquesas.
Marqués es uno de los títulos nobiliarios con que los monarcas muestran su reconocimiento y gratitud a ciertas personas y linajes. El territorio sobre el que los marqueses ejercían su jurisdicción se llamaba marquesado.
Los marquesados son hereditarios en la persona del hijo o hija primogénitos del último titular. El uso de tales títulos se hace extensivo a los consortes legítimos de quien ostenta la dignidad. La mujer que es la esposa del marqués o que ostenta el título es conocida como marquesa.
Las Marquesas del Valle eran de las más altas casas nobles de España; manejaban sus propias riquezas monetarias y sus propiedades.
Hernán Cortés era rechazado socialmente por la nobleza española y con el oro mal habido trato comprar, sin lograrlo, la aceptación y el título de conde.
Los factores que impidieron el desarrollo de la Villa de Santa María Oaxaca fueron: la ignorancia que les impidió administrar El marquesado cuya riqueza, pensaron que nunca se iba a terminar; la maldición de Moctezuma para Hernán Cortés y toda su descendencia y la falta de visión.
Conocida la obra de Hernán Cortés, se deduce que era un soldado pobre, aventurero, cobarde, ignorante y sanguinario que a través de sus apologistas profesionales y oficiales, trató de crear una imagen de hidalguía y de nobleza que nunca tuvo. Una persona realmente preparada, con una manera decente de vivir, educada, verdaderamente rica y noble, no tiene necesidad de salir a buscar fortuna, ni de comportarse como una bestia salvaje, como una máquina de destrucción, asesina, inhumana y ladrona. Era un guerrero muy valiente montado a caballo con perros de guerra cebados para matar indios, con armadura y con armas de fuego matando a indios indefensos y semidesnudos.
El marquesado del Valle destruyó a sus dueños. La maldición de Moctezuma se cumplió. No he localizado su texto, pero conociendo la maldad, la codicia y lo sanguinario del exterminador Hernán Cortés, es fácil deducir, lo que pienso, le dijo Moctezuma mientras le clavaban los pies en el piso: “Por destruir a nuestros dioses, sus templos y a mi pueblo; por violar a mis hijas, a mis esposas y a nuestra mujeres, dónde quiera que estés, dónde quiera que vayas, dónde quiera que vivas, yo te maldigo Hernán Cortés, a ti y a toda tu descendencia para que nunca puedan disfrutar del producto de tus robos y de tus crímenes”.
La riqueza de Hernán Cortés no tenía límites, pero por la forma en que la obtuvo es un ejemplo de la maldición del dinero y de todo lo que el dinero y el poder traen.
Los invasores españoles trajeron su propia Caja de Pandora que los destruyó: la envidia, la codicia, la ambición, la corrupción, la mentira, el engaño, el hambre de hombres acostumbrados a vivir sin libertad, soldados, religiosos, aventureros.
La única cosecha que Cortés y sus descendientes sacaron de esta riqueza material es la amargura. La historia de los Marqueses del Valle es triste, llena de lágrimas y de dolor. Los Cortés nunca tuvieron un momento de tranquilidad ni de bienestar mental. Solamente con la muerte alcanzó Hernán Cortés la paz y la tranquilidad que en este mundo le faltaban. La vida de los Cortés fue trágica e infeliz.
El Marquesado del Valle de Oaxaca no desarrolló por falta de administración y por el derroche de dinero de los siguientes Marqueses:
1. Don Hernán Cortés Pizarro
2. Don Martín Cortés Ramírez de Arellano
3. Don Fernando Cortés Ramírez de Arellano
4. Don Pedro Cortés Ramírez de Arellano
5. Doña Juana Cortés Ramírez de Arellano
6. Doña Estefanía Carrillo de Mendoza y Cortés
7. Doña Juana de Aragón Carrillo de Mendoza y Cortés
8. Don Andrés Fabricio Pignatelli de Aragón
9. Doña Juana Pignatelli de Aragón
10. Don Diego Pignatelli de Aragón
11. Don Andrés Fabricio de Aragón
12. Don Héctor María Pignatelli de Aragón
13. Don Diego María Pignatelli de Aragón
14. Don José Pignatelli de Aragón
15. Don Diego Pignatelli de Aragón
16. Don Antonio Pignatelli de Aragón
17. Don Antonio Pignatelli de Aragón
18. Antonio Aragón – Pignatelli – Cortés
Finalmente, ya en el periodo independiente, durante el gobierno del Gral. Vicente Guerrero y por acuerdo de 2 de septiembre de 1829 —coincidente con la expulsión de los españoles— se ordenó la ocupación de las posesiones marquesanas, por tratarse de “propiedades del estado”. De esta forma quedó definitivamente extinguido el Marquesado del Valle de Oaxaca.

Fuente: Villa de Santa María Oaxaca, 2007, Castellanos Bolaños, Gerardo Felipe.
[email protected]

Notas Relacionadas

EDICIÓN IMPRESA


Recibe todos los días a primera hora en tu casa u oficina las noticias del momento.