• Al Momento
  • Opinión
  • Video
  • En Vivo
  • Al Momento
  • Opinión
  • Video
  • En Vivo
opinion

Imponer orden

Con el anuncio de que se pondrá orden en el comercio en vía pública y que se verificará el censo dejado por la anterior administración, el gobierno municipal de Oaxaca de Juárez busca empezar a desterrar la anarquía en que se han conducido. Sobre todo, cuando en las expoferias artesanales, se asegura, han sido “negocio redondo de los exregidores”.

La presencia del comercio en la vía pública es un fenómeno que si bien contribuye al sustento de muchas familias, también genera desafíos significativos en términos de orden, convivencia, seguridad y estética urbana. En este contexto, resulta crucial implementar medidas que busquen equilibrar los derechos de los comerciantes informales con los de los transeúntes y residentes, promoviendo un uso adecuado de los espacios públicos.

Para imponer orden en el comercio en la vía pública, es fundamental que las autoridades establezcan un marco normativo claro que regule esta actividad. Debe definir zonas específicas donde se permita el comercio, estableciendo criterios como el tamaño de los puestos, horarios de operación y requisitos de higiene. De esta forma, se garantiza que la actividad comercial no obstruya el libre tránsito ni afecte la calidad de vida de los ciudadanos.

La formalización de los comerciantes es otra estrategia clave. Esto incluye facilitar su registro en el sistema tributario y ofrecerles capacitación en temas como gestión empresarial, atención al cliente y normativas sanitarias. Al promover la formalidad, se fomenta el desarrollo de los pequeños negocios y se reducen los conflictos asociados con la ocupación descontrolada de espacios públicos.

Asimismo, se debe reforzar la fiscalización mediante inspectores que supervisen el cumplimiento de las normativas. Sin embargo, estas acciones deben ir acompañadas de un enfoque inclusivo y dialogante, que priorice soluciones concertadas y evite el uso excesivo de la fuerza. Por ejemplo, la reubicación de comerciantes a mercados municipales o espacios designados, puede ser una alternativa viable, siempre que se les brinden condiciones adecuadas para desarrollar su actividad.

 

Pobreza alimentaria

 

Cerca de 600 mil oaxaqueños se encuentran en situación de pobreza extrema y presentan carencia alimentaria, en México los 10 municipios más pobres se encuentran en Chiapas, Oaxaca y  Veracruz. Padecen desnutrición y hambre, cifra que puede aumentar debido al alza en el precio de los alimentos, lo cual repercute en los productos de primera necesidad y los aumentos en los costos de los insumos principales.

En los últimos 20 años los niveles de pobreza en México no han cambiado debido a la reducida tasa de crecimiento de la economía y la desigual distribución de los ingresos. Otro de los factores que incide en la pobreza es la dinámica demográfica, pues los datos muestran que en solo dos años la población en México aumentó en poco más de 2.6 millones de personas.

Uno de los mayores problemas relacionados con el cambio climático es la seguridad alimentaria. Las personas más pobres del mundo, muchas de las cuales son agricultores y pescadores, están siendo los más afectados por las altas temperaturas y el aumento de la frecuencia de desastres relacionados con el clima. Ante tales condiciones los sistemas agrícolas y alimentarios tendrán que adaptarse a los efectos adversos del cambio climático y hacerse más resilientes, productivos y sostenibles.

Es la única manera de que podamos garantizar el bienestar de los ecosistemas y de la población rural y reducir las emisiones. Cultivar alimentos de manera sostenible significa adoptar prácticas que producen más con menos en la misma superficie de la tierra y usar los recursos naturales de forma juiciosa.

Significa también reducir la pérdida de alimentos antes de la fase del producto final o venta al por menor a través de una serie de iniciativas, que incluyen una mejor recolección, almacenamiento, embalaje, transporte, infraestructuras y mecanismos de mercado, así como marcos institucionales y legales.

Notas Relacionadas

Recibe todos los días a primera hora en tu casa u oficina las noticias del momento.