• Al Momento
  • Opinión
  • Video
  • Al Momento
  • Opinión
  • Video
opinion

El poder de la  participación  ciudadana

 

 

La democracia es una forma de gobierno en que puede ejercerse el poder político del y para el pueblo. La palabra democracia significa “gobierno del pueblo”. Una democracia es un sistema en el cual el pueblo puede cambiar sus gobernantes pacíficamente y al gobierno se le concede el derecho a gobernar porque así lo quiere el pueblo. En una democracia los gobernantes se eligen a través del voto.

Dice el artículo 39 de nuestra Constitución: “La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno”.

En México los ciudadanos podemos elegir por medio del voto a las personas que, según pensamos, nos van a gobernar mejor; por ejemplo, al presidente, los senadores y los diputados. El día de las votaciones los diferentes candidatos compiten entre sí y ganan aquellos que hayan obtenido más votos.

En la democracia representativa el poder político procede del pueblo, pero no es ejercido por él, sino por sus representantes elegidos por medio del voto. Los ciudadanos tienen una menor y pasiva participación. En contrario, en la democracia participativa los ciudadanos tienen mayor y más activa participación en la toma de las decisiones políticas.

Tardaron décadas de maduración democrática para que México pasara de una democracia representativa a una democracia participativa, con presencia y participación de los ciudadanos y la sociedad civil organizada en prácticamente todos los campos.

La actual administración federal no piensa de esta manera, desde el inicio de este sexenio buscó quitar espacios de participación a la ciudadanía. Se aplicó la máxima de un gobierno “para el pueblo, pero sin el pueblo”. Esto representa una regresión democrática restringiendo, además, el acceso de los ciudadanos a la información gubernamental.

La diferencia entre ser “pueblo”, masa amorfa; y ser ciudadano es el ejercicio de nuestros derechos y obligaciones.

Al votar, elegimos a quien consideramos, la mejor opción para hacer realidad nuestra expectativa de gobierno. Para ello, en la medida que tengamos más y mejor información sobre cada uno de los candidatos, elegiremos mejor. Entre mejor informada esté una sociedad ésta tomará mejores decisiones. La información es indispensable para el ejercicio de nuestra democracia.

Corresponde a los partidos políticos y candidatos realizar campañas políticas donde se presenten las propuestas y se conozca a la persona más que al candidato.

En las campañas políticas el candidato presenta su oferta política. Entonces, son ellos los encargados de entusiasmar y llevar a las urnas a la ciudadanía Una de las distorsiones que se presentan en la práctica electoral es la compra de votos, el otorgamiento de dádivas, los acarreos y una serie de acciones que desvían la intencionalidad del voto y afectan la equidad de una elección.

El salir a votar es fundamental en un sistema democrático. Entre mayor es la participación, además de aumentar la legitimidad del gobernante que resulte electo, elimina el efecto de cualquier mala práctica que distorsione un resultado electoral.

En un sistema democrático la legitimidad de un gobernante aumenta en una relación directamente proporcional a la cantidad de electores que emiten su voto o sufragio. Una elección con una vasta participación tiene menos problemas post electorales y le da mayor gobernabilidad al candidato que resulte ganador.

El listado nominal del INE está compuesto actualmente por 99,084,188 de electores. En la jornada electoral 2021, el porcentaje de participación fue de entre 51.7% y 52.5% de la lista nominal, cifra más alta desde los últimos 20 años para una elección intermedia. En Oaxaca, el índice de participación en 2021 fue de 56.90%; mientras que, en la elección local para elegir gobernador, fue de tan solo 38.97%. En la última elección presidencial de 2018, la participación ciudadana a nivel nacional fue de 63.42%; mientras que en Oaxaca alcanzó el 66.84%. Actualmente el padrón nominal en Oaxaca está compuesto por alrededor de 3 millones de electores.

Este 2 de junio tendremos la oportunidad de salir a votar y elegir la opción que consideremos mejor. El reto será abatir el abstencionismo, sólo así podremos tener el gobierno que merecemos. Valoremos nuestra democracia y participemos en esta fiesta de todos.

 

X: @aguilargvictorm

Notas Relacionadas

EDICIÓN IMPRESA

Recibe todos los días a primera hora en tu casa u oficina las noticias del momento.