• Al Momento
  • Opinión
  • Video
  • Al Momento
  • Opinión
  • Video
opinion

El alcohol en concierto

Y la ciudad se llena de ambulantes disfrazados de artesanos, de comercio informal, de chachacualeros, fiereros y todo aquel que ve en La Guelaguetza el gran negocio en el año de Hidalgo, para oxigenar las maltrechas finanzas de dos años “sin fiesta” y para hacer un reservado para lo que venga.

El municipio autorizó más de 500 “permisos” temporales para venta de alimentos, de artesanía, comercio y servicios en diferentes puntos de la ciudad como alrededores del Auditorio Guelaguetza a partir de la presentación de Donají, la Leyenda, la Guelaguetza y los conciertos masivos. Además de instalación en el Centro de Convenciones de Oaxaca, el andador turístico y diversas calles.

Y veamos quienes serían parte de los ganadores, además de los líderes del comercio callejero. Ayer en sesión ordinaria el Cabildo, sin discusión y de manera unánime, el municipio de Oaxaca de Juárez otorgó el permiso para la venta de bebidas alcohólicas a la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca para los Conciertos Masivos por Julio Mes de la Guelaguetza.

En la sesión llevada a cabo este jueves y que el lector puede observar en el video del evento a partir del minuto 46, los integrantes de la Comisión de Desarrollo Económico y Mejora Regulatoria presentaron el dictamen 122-2022 con fecha de 18 de julio 2022 a favor de Karla Verónica Villacaña Quevedo, para autorizar la venta de bebidas alcohólicas en envase abierto para los conciertos del martes 26 de julio 90’pop Tour en Concierto; el miércoles 27, Los Ángeles Azules; el viernes 29, Lila Down y el martes 2 de agosto, Maná, en horario de 20 a 23 horas.

La pregunta correspondiente acá es ¿por qué una funcionaria que impulsa y vela por la cultura de nuestro estado solicitaría los disputados y muy apreciados permisos o autorizaciones para la venta de bebidas alcohólicas en un concierto que es financiado por el Gobierno del Estado y para los cuales se pagó, en conjunto, una bolsa de 29 millones de pesos?

En los eventos deportivos, conciertos o espectáculos públicos multitudinarios, bien lo sabemos, la venta de bebidas alcohólicas es un gran negocio, prácticamente limpio de polvo y paja.

Nos relatan los arduos trabajos que personeros de estos grandes ganadores debieron llevar a cabo un día previo, el miércoles, en las oficinas de las regidurías del ayuntamiento para enlistar los puntos de acuerdo de los permisos en la orden del día de la Sesión Ordinaria de Cabildo, “plancharlos” y dejarlos listos para su aprobación, sin chistar, por parte de los regidores.

Otro de los “ganadores” lo es el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), el chef Alejandro Amado Ruiz Olmedo, quien aprovechando su posición y fortaleza de su cámara, obtuvo también permiso para venta de bebidas alcohólicas en envase abierto para el Festival Gastronómico a celebrarse del 21 de julio al 21 de agosto del 2022, con horario de ¡9:00 hasta las 23:00 horas! para un inmueble instalado en Manuel García Vigil 610, Centro.

Tres observaciones: el permiso se solicitó el mismo 21 de julio, de acuerdo con el dictamen, se aprobó de manera unánime, al igual que para los conciertos, y el domicilio citado es el del Centro Gastronómico que ayer mismo se inauguró.

 

Centro Gastronómico cocido al vapor

EL IMPARCIAL dio cuenta la semana anterior de lo retrasado que iban los trabajos de este Centro Gastronómico, el mismo que acumuló críticas de locatarios de mercados tradicionales y ganaba acusaciones por competencia desleal y elitista. Ayer el Gobierno del Estado había citado para su inauguración a las 14:00 horas, por “cuestiones de agenda” la recorrió para las 15 horas, pero el evento inició media hora más tarde.

De manera irremediable, ante la falta de respeto de la espera, la prensa se dio cuenta de que todo se cocía al vapor. Una hora antes de la inauguración, las letras que conforman el nombre del rimbombante Centro Gastronómico estaban en el piso sobre la calle García Vigil a la espera de ser colocadas en la fachada.

 

David Days ¿la mano que mece la cuna?

Qué hilo conductor liga a un extraño y oscuro personaje, David Dayz, con altos niveles del gobierno de Oaxaca que le permitió traer los espectáculos masivos a presentarse en el Auditorio Guelaguetza y el Centro de Convenciones de Oaxaca. En Instagram se puede ver al personaje en París y diversas ciudades de Europa, ese no es pecado.

Nos dicen nuestros informantes que con él se negociaba, en principio, los espacios para la venta de alimentos o chucherías en esos conciertos, pero dejó el negocio en manos del dueño de un importante grupo restaurantero de la capital.

Varios testimonios indican que solicitaban un “patrocinio” de entre 20 y 25 mil pesos por un espacio, en alguno de esos conciertos “pues el gobierno no tiene dinero”, pero que la mayoría optó por resolver el desaguisado compartiendo un porcentaje de las ventas. Se esperan explicaciones.

Notas Relacionadas

EDICIÓN IMPRESA

Recibe todos los días a primera hora en tu casa u oficina las noticias del momento.