• Al Momento
  • Opinión
  • Video
  • En Vivo
  • Al Momento
  • Opinión
  • Video
  • En Vivo
opinion

Chimalapas

•  Poder Judicial

•  Pendientes

 

Luego de que el Tribunal Unitario Agrario (TUA) con sede en Tuxtepec reconoció como ejidos a las comunidades de Canaán y Rafael Cal y Mayor, fundadas por chiapanecos en la zona de Los Chimalapas, el Comité Nacional para la Defensa y Conservación de dicha región anunció que impugnará la sentencia. Calificó la sentencia de “irresponsable”, pero no definitivo, por lo cual se recurrirá a las instancias correspondientes en la Ciudad de México.

Mientras al ejido de Rafael Cal y Mayor se le reconoce una propiedad de 7 mil 400 hectáreas, a Canaán se determinan 2 mil 651 hectáreas como propias, lo cual ha sido seriamente cuestionado al advertir que se trata de una verdadera provocación a la paz social de la región. Sobre todo, porque Santa María Chimalapa mantuvo los juicios 3035/2017 y 321/2018 en los que demandó la nulidad de los ejidos debido a que fueron creados en territorio oaxaqueño.

A pesar de que los indígenas zoques exhibieron una resolución presidencial de 1967, la cual prueba que los predios pertenecen a Los Chimalapas, y el TUA admitió que ambos ejidos sí se ubican en Oaxaca, resolvió que no pueden ser anulados pues también cuentan con una resolución presidencial que los avala como tal.

Hoy se exhibe como responsables de esta problemática a funcionarios de la Secretaría de la Reforma Agraria en pasadas administraciones que permitieron la existencia de dos documentos que se contraponen. Y el riesgo de que la violencia se acentúe por la presencia de talamontes que durante décadas han realizado una constante explotación de sus recursos naturales ante la férrea oposición de los chimas.

 

… A VUELO DE PÁJARO

La iniciativa de reforma al Poder Judicial de Oaxaca enviada por el gobernador Salomón Jara Cruz a la Cámara de Diputados plantea crear 7 Salas Regionales, eliminar el Consejo de la Judicatura y formar un Tribunal de Disciplina Judicial, encargado de la sanción y vigilancia de magistrados y jueces. La elección de jueces y los 22 magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado, será el 1 de junio del 2025, el mismo día que la elección de jueces, magistrados y ministros de la Corte. Por cierto, el Congreso del Estado recibirá las postulaciones y remitirá los listados al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca a más tardar el 12 de febrero para que organice el proceso electivo.

 

Pendientes

Ante los retos que enfrenta la ciudad de Oaxaca de Juárez, Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad llevó a cabo el foro “Pensar la Ciudad”, para abordar temas trascedentes y reconocer retos que reclaman atención inmediata, entre ellos, distribución del agua, la crisis hídrica, la basura. Además de abordar la turistificación que es una gentrificación causada por el turismo; mientras que la gentrificación turística la forma una zona residencial que va a tener una vertiente turística, con rentas altas y el aumento de precios en productos.

 

Resistencia

La crisis en el sector salud se acentúa, pues por tercer día consecutivo trabajadores sindicalizados en la región del Istmo de Tehuantepec mantuvieron suspendidas sus actividades y si bien los servicios de urgencias y cirugías programadas no se han cancelado, mantienen su resistencia a formar parte del régimen IMSS-Bienestar ante la incertidumbre que esto ha generado pues han incumplido con el pago de salarios y prestaciones a empleados, ante la queja permanente de que no se respetan los derechos laborales ni se han atendido las demandas contractuales.

 

Cabildeo

Cuenta la leyenda que el 20 de noviembre, en privado, los rectores de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Cristian Eder Carreño y otros más, se reunieron con el líder morenista, Ricardo Monreal quien les pidió ajustarse el cinturón: “Que revisen sus gastos sus costos, porque cada vez es más complicado tener ese tipo de, diría yo, lujos o excesos que tienen que también someterse a un programa de austeridad las universidades públicas”, agregó. Como en los viejos tiempos, rectores de universidades, alcaldes, órganos autónomos y funcionarios locales han revivido las pasarelas ante diputados, con el fin de convencerlos y obtener más recursos en el presupuesto del 2025.

______

Volveremos

_____

X:@plumastecolote

Threads: lasplumasdeltecolote

[email protected]

[email protected]

www.lasplumasdeltecolote.com

Notas Relacionadas

Recibe todos los días a primera hora en tu casa u oficina las noticias del momento.