• Al Momento
  • Opinión
  • Video
  • Al Momento
  • Opinión
  • Video
opinion

Afecta pobreza

Las niñas, niños y adolescentes son el grupo de edad más afectado por la pobreza en México, ya que más de la mitad vive en estas condiciones, lo que les impide el ejercicio de sus derechos básicos a la salud, alimentación, educación, vivienda y protección social. Poco más de la mitad de los menores de 18 años que viven en México, un total de 20.7 millones de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, se encuentran en situación de pobreza.

La pobreza infantil es un problema global que afecta el desarrollo físico, emocional y educativo de millones de niños. La falta de recursos básicos, como alimentación adecuada, vivienda digna y acceso a educación y salud, limita sus oportunidades futuras y perpetúa el ciclo de pobreza Los niños en esta situación enfrentan mayores riesgos de malnutrición, enfermedades y exclusión social.

Tiene repercusiones importantes en la salud, el aprendizaje y la productividad de las niñas, niños y adolescentes. Si no se rompe el ciclo de la pobreza, se reproduce generación tras generación. Por ello es necesario mejorar los sistemas de recolección de datos para asegurar que los niños y niñas más vulnerables (en situación de calle o en comunidades de difícil acceso) estén incluidos en estas mediciones, además de garantizar que existan indicadores para medir los progresos en la disminución de la pobreza infantil.

UNICEF estableció que la pobreza y exclusión que enfrentan los niños y adolescentes en Oaxaca en ocasiones agudiza la negación en el ejercicio de sus derechos que pueden llegar a experimentar en situaciones de alta vulnerabilidad, tales como carencias en el ejercicio de su derecho a la identidad; separación de sus familias asociada con las dinámicas migratorias internas e internacionales que ocurren en el estado.

Así́ como la posibilidad de que sean víctimas de violencia o explotación económica o bien el hecho de tener alguna discapacidad o estar privados de su libertad por haber incurrido en algún delito.

 

Pueblos Indígenas

 

Los pueblos indígenas han enfrentado históricamente múltiples rezagos que afectan su desarrollo integral. A pesar de avances en materia de derechos humanos, legislación y reconocimiento cultural, aún persisten desigualdades significativas en ámbitos como educación, salud, empleo, acceso a servicios básicos y representación política. Estos rezagos no solo limitan su bienestar, sino que también profundizan la marginación y exclusión social.

Uno de los principales rezagos en las comunidades indígenas es el acceso a una educación de calidad. La falta de infraestructura escolar adecuada, la escasez de maestros capacitados en lenguas originarias y la lejanía de las instituciones educativas afectan la permanencia escolar de los niños y jóvenes indígenas. Según diversos estudios, las tasas de analfabetismo en pueblos indígenas siguen siendo más altas que en la población general.

La brecha digital agrava esta situación, ya que muchas comunidades carecen de acceso a internet, dispositivos tecnológicos y programas de educación bilingüe adecuados. La falta de conectividad limita las oportunidades de aprendizaje y desarrollo profesional, reduciendo la posibilidad de una mayor inclusión en la sociedad contemporánea.

Los pueblos indígenas enfrentan mayores índices de enfermedades prevenibles debido a la falta de acceso a servicios de salud adecuados. La escasez de hospitales y centros de atención en comunidades rurales, la carencia de personal médico capacitado en medicina intercultural y las barreras lingüísticas dificultan la atención sanitaria.

Además, factores como la desnutrición, la contaminación del agua y la falta de acceso a medicamentos esenciales impactan negativamente en la calidad de vida de estas comunidades. A pesar de los esfuerzos por mejorar la cobertura de salud, los indicadores de mortalidad infantil y materna siguen siendo elevados en comparación con el resto de la población.

Las oportunidades laborales para los indígenas son limitadas y, en muchos casos, se concentran en trabajos informales, mal remunerados y con condiciones precarias.

Notas Relacionadas

EDICIÓN IMPRESA


Recibe todos los días a primera hora en tu casa u oficina las noticias del momento.