• Al Momento
  • Opinión
  • Video
  • Al Momento
  • Opinión
  • Video
opinion

100 Días

•  Desconocen

•  Van al paro

 

Al aceptar que aún falta mucho por hacer para atender la serie de calamidades y necesidades de los oaxaqueños, Ray Chagoya, presidente municipal de Oaxaca de Juárez, ponderó sus propuestas en temas clave para mejorar la calidad de vida de los habitantes. Entre ellas, seguridad ciudadana, servicios públicos dignos y atención a la movilidad urbana y vialidades.

Al realizar un corte de caja de sus primeros 100 días de gobierno, resaltó la profesionalización de la policía municipal y la creación de una red de videovigilancia comunitaria, así como patrullajes constantes y presencia policial en colonias. Como un primer paso para atender el mayor reclamo ciudadano de tener seguridad física y patrimonial.

Sin duda, la rehabilitación de calles, drenaje y alumbrado público, sigue siendo demandas permanentes para elevar la calidad de vida de los capitalinos de ahí la necesidad de alcanzar una solución integral al problema de la basura, y garantizar el abasto de agua potable para todas las agencias y colonias, que en este estiaje se ha acentuado considerablemente.

El gobernante municipal reiteró su compromiso con atender los reclamos de agencias y colonias populares para tener calles pavimentadas y funcionales, así como avanzar en el reordenamiento del transporte público y espacios peatonales. Y en aras de erradicar opacidad en su gestión administrativa, continuar con auditorías constantes a las finanzas municipales, con un presupuesto participativo y consulta ciudadana y brindar atención directa en colonias con cabildos itinerantes.

 

… A VUELO DE PÁJARO

El reto de despertar la participación ciudadana en elecciones judiciales es un tema clave en muchas democracias, especialmente cuando se trata de fortalecer el estado de derecho y la confianza en las instituciones. Hoy sin duda, el desconocimiento del proceso agobia, pues mucha gente no sabe que hay elecciones judiciales o no entiende su importancia, al margen de que imperan falta de confianza en el sistema judicial, percepción de corrupción o captura política. Los candidatos suelen ser desconocidos, sin campañas claras y la justicia no se percibe como un tema cercano o urgente para el ciudadano común.

 

Van al paro

Todo está dicho para que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) estallen un paro en el país este 15 de mayo como parte de una nueva jornada de lucha para demandar la abrogación a la Ley del ISSSTE de 2007.

En su Asamblea Nacional Representativa establecieron una marcha del Ángel de la Independencia al zócalo de la Ciudad de México, para después instalar un “plantón nacional”. Yenny Aracely Pérez, secretaria general de la Sección 22, indicó que tras más de 20 mesas de negociación en la pasada administración, y con las reuniones sostenidas con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, queda claro “que lo que se buscó fue la desmovilización de las bases”, por lo que confirmó que no acudirán al encuentro programado con la presidenta para el este 8 de mayo.

 

Propaganda

La presidenta Claudia Sheinbaum espera que los medios de comunicación no difundan la campaña pagada por Estados Unidos, mientras no entra en vigor una prohibición. “A partir de ahora, pues esperamos que la comunicación que envió Conapred, pues haya una sensibilización de los medios de comunicación y de todas maneras, pues va a ser incluido nuevamente en la ley, no debe ser”, señaló.

No es lo mismo que países promuevan su turismo o cultura en medios mexicanos a que paguen por difundir anuncios discriminatorios. Por lo pronto, ordenó una investigación para saber por qué fue retirado el artículo sobre este tema en 2014.

 

______

Volveremos

_____

 

X:@plumastecolote

Threads: lasplumasdeltecolote

[email protected]

[email protected]

www.lasplumasdeltecolote.com

Notas Relacionadas

EDICIÓN IMPRESA


Recibe todos los días a primera hora en tu casa u oficina las noticias del momento.