Mientras trabajadores de los diferentes comercios y dependencias de gobierno se preparaban para participar en el Simulacro Nacional 2024, decenas de ciudadanos que paseaban por el primer cuadro de la ciudad de Oaxaca se vieron sorprendidos por el sonido de la alerta sísmica.
En punto de las 11:00 horas, el Sistema de Alertamiento Sísmico de Oaxaca (SASO) se activó para dar inicio el Simulacro e inmediatamente los servidores públicos y visitantes que se encontraban en el Palacio de Gobierno, realizaron las labores de evacuación preventiva.
De la misma manera, los empleados de los comercios aledaños como hoteles, zapaterías, tiendas de autoservicio, restaurantes, incluso quienes laboran en la remodelación del Zócalo capitalino activaron sus protocolos de seguridad.
Otras personas como una familia de turistas provenientes del estado de Nuevo León, fueron sorprendidos por esta actividad mientras se tomaban la foto del recuerdo sobre la calle de Bustamante.
“¿Apoco está temblando?, preguntó la madre de familia que paseaba con sus hijas, pero antes de entrar en pánico fue informada que solo se trataba de un simulacro. “Si no los veo, ni me entero, pero qué bueno que realizan esto porque les ha ido mal con los sismos, en Monterrey casi no tenemos sismos”, comentó.
Desde el Palacio de Gobierno, el Consejero Jurídico, Geovany Vásquez Sagrero, encabezó la evacuación del personal y visitantes que se encontraban en la “Casa del Pueblo”.
Una vez aplicado el protocolo, el Jefe de Operaciones del Palacio de Gobierno, Tomás Alberto Guzmán Carreño, informó sobre las novedades recabadas en este simulacro.
Dio a conocer que en este inmueble participaron 348 trabajadores, 85 visitantes y 17 brigadistas, para un total de 453 personas que fueron evacuadas en un lapso de tiempo de 90 segundos.

Reportan una amplia participación
Desde el municipio de Santo Domingo Tehuantepec, el gobernador Salomón Jara Cruz y el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos, Manuel Maza Sánchez, rindieron un informe detallado del simulacro que tuvo como hipótesis un sismo de magnitud 7.5 en las costas de Acapulco, Guerrero.
Se dio a conocer que en esta actividad se contó con una amplia participación de la población con aproximadamente 297 mil 661 personas en los diferentes inmuebles públicos y privados, así como en las dependencias de los tres niveles de Gobierno.
Maza Sánchez informó que atendieron el llamado 29 dependencias estatales, con una hipótesis de 114 heridos y/o muertos, operando en este ejercicio preventivo 334 vehículos.
De igual manera se contabilizó la participación en esta actividad de 321 municipios, con 5 mil 318 inmuebles federales, estatales, municipales, privadas e instituciones educativas.
Asimismo, expuso que, de los sectores estratégicos, participaron 60 plantas gaseras, 271 gasolineras, 7 cuarteles de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), así como 13 instalaciones de la Secretaría de Marina y dos aeronaves.