En Oaxaca, a cinco años de la sentencia que ordena el rescate de los ríos Atoyac y Salado, las acciones efectivas brillan por su ausencia, denuncia Mariana Yáñez Unda, vicepresidenta de Litigio Estratégico Indígena. A pesar de la orden federal, las autoridades han evadido su cumplimiento, sumiendo la situación en una simulación constante.
SENTENCIA DE 2019
El litigio estratégico, impulsado por esta organización, llevó en 2019 a una sentencia que instaba a las autoridades a tomar medidas concretas para proteger el medio ambiente, especialmente respecto al vertimiento de aguas residuales en los mencionados ríos. Sin embargo, según Yáñez Unda, las acciones de protección y restauración brillan por su ausencia.
En un escenario de falta de asignación de recursos, el Congreso de Oaxaca se negó a destinar fondos para el saneamiento de los ríos, argumentando limitaciones legales. La respuesta del legislador Horacio Sosa Villavicencio, presidente de la Junta de Coordinación Política de la 64 Legislatura, refleja una clara evasión de responsabilidades por parte de las autoridades locales.
Por otro lado, la Secretaría de Medio Ambiente, Energías y Sostenibilidad del Gobierno de Oaxaca solo invirtió una fracción mínima del presupuesto asignado para el seguimiento de las acciones de restauración, dejando en evidencia la falta de compromiso real con el rescate de los ríos Atoyac y Salado.
ELUDEN RESPONSABILIDAD
Mientras tanto, las autoridades federales, estatales y municipales señaladas en la sentencia han eludido su responsabilidad, realizando acciones superficiales que no abordan el problema de raíz. La falta de acción sustantiva contrasta con la gravedad de la situación ambiental, evidenciando la indolencia y la insensibilidad de las autoridades ante una problemática que afecta directamente a la población y al medio ambiente.
En conclusión, a cinco años de la sentencia, la simulación y la falta de recursos continúan siendo los principales obstáculos para el rescate de los ríos Atoyac y Salado en Oaxaca. Urge una respuesta efectiva por parte de las autoridades competentes para garantizar la protección de estos importantes afluentes y salvaguardar la salud y el bienestar de la comunidad.