El pasado 5 de junio, la sede nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), ubicada en la Ciudad de México, fue incendiada en los estertores de la fallida protesta o paro nacional indefinido que llevaba a cabo la Coordinadora Nacional de la Educación. La SNTE acusó directamente a los profesores de la Coordinadora de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) y de la Sección 22 del magisterio oaxaqueño.
El dirigente nacional Alfonso Cepeda Salas estimó las pérdidas materiales por aproximadamente 35 millones de pesos y el también senador aseguró que contaba con evidencia suficiente como videos y fotografías, para identificar a los responsables del incendio.
El líder advirtió que, para subsanar las pérdidas, se aplicaría un descuento a las cuotas de las respectivas secciones sindicales para liquidar dicho monto económico. El monto fue aplicado esta quincena.
Hoy jueves, fueron ocupadas las instalaciones de la Coordinación General de Recursos Humanos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en Isabel la Católica 165, encabezada por maestros de los niveles inicial y preescolar.
Pedro Hernández, secretario general de la Sección 9 informó que, luego de cinco horas de ocupación y tras una reunión con Juan Carlos Cummings, responsable del área de nómina de la Autoridad Educativa Federal, se acordó restituir los montos descontados a 5 mil 485 docentes de esa sección, de la Ciudad de México. Los descuentos oscilaron entre 595 y 3,828 pesos, y según la CNTE, “fueron aplicados de manera arbitraria por participar en manifestaciones legítimas”.
Además del compromiso de reintegrar los recursos, las autoridades se comprometieron a no aplicar nuevos descuentos ni represalias administrativas a quienes participaron en las protestas.
En medio de la disputa, se indicó que el próximo 10 de julio se instalará una mesa tripartita con participación del titular de la SEP, la Secretaría de Gobernación (Segob) y el ISSSTE, donde esperan abordar el conjunto de sus demandas.
Entre los puntos pendientes figuran la basificación inmediata de docentes interinos, la homologación de prestaciones con otras entidades del país, aguinaldos de 90 días, bonos para jubilados, becas para hijos de trabajadores de la educación, y respeto a las propuestas sindicales para cubrir licencias temporales.