Los incendios forestales de Santo Tomás Mazaltepec, y San Juan Bautista Atatlahuca, seguían activos hasta este viernes en la noche, aunque en el primer municipio, reportaron controlado en un 50 por ciento.
No así con el de Atatlahuca que estaba fuera de control y sin acciones de combate durante la jornada de este viernes para evitar poner en riesgo a los pobladores.
El presidente del Comisariado de Bienes Comunales de Santo Tomás Mazaltepec, Ángel Galindo, reportó que este viernes llevaban poco más del 50 por ciento de control y el fuego seguía en algunas partes, con la posibilidad que se apague este sábado.
Para vigilar que el fuego no regrese a la zona ya controlada, una comisión de personas se quedó a vigilar parte de lo ya apagado para evitar que se reactive.
Mientras tanto, informó que la Comisión Nacional Forestal (Conafor), y la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) subieron hasta el lugar del incendio al igual que la directora de la instancia estatal.
Está la autoridad estatal dando el apoyo a la comunidad y reconocemos que vinieron al auxilio y mañana de nueva cuenta vamos a subir a apagar el incendio”, externó el comisariado.
Ángel Galindo reportó que el incendio sigue en el paraje Camacho y Loma Larga, Carrizal Grande y Fresnera.
Asimismo, la ayuda está llegando a esta comunidad donde la gente se ha organizado para subir y darle a las personas agua o alguna bebida energética.

Te puede interesar: Emergencia en Mazaltepec y Atatlahuca por incendios forestales
En tanto, la autoridad municipal de San Juan Bautista Atatlahuca, informo que las personas no subieron ni las brigadas porque el fuego estaba extenso y demasiado fuerte.
Lo que pedimos es la ayuda vía aérea y químicos para que intervengan y se combata desde arriba ya que con brechas ya no funciona”, indicó la suplente del presidente, Albina Pérez García.
Ya las brigadas ya no subieron y todos están en el municipio, pero ya no vamos a exponer a la gente porque el fuego está intenso”, mencionó.

El siniestro es incalculable porque ya lleva afectando más de 3 mil hectáreas que eran zona de reserva ecológica y que ahora, se perdieron.
Asimismo, la afectación se encuentra en las zonas de las Golondrinas, el Campanario y Tres Cruces.
Dijeron que ante la emergencia están buscando auxilio con países extranjeros porque no han tenido el apoyo con el gobierno mexicano, y debido a eso, están alzando la voz para ser escuchados ante el incendio forestal que lleva 7 días.
Mientras tanto, el incendio forestal en San Felipe Tejalápam en el mismo distrito de Etla, se finiquitó en la tarde de este viernes.