Al señalar que “el gobierno debe saber y tener muy claro que la Sección 22 va a salir a las calles próximamente”, y que será “con mucha más fuerza que en el paro de 72 horas”, la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acordó este domingo irse al paro indefinido de labores.
Sin embargo, todavía analizará con sus bases la fecha de inicio de la movilización nacional, a la que han antecedido los paros de 48 y 72 horas. Este último realizado los días 19, 20 y 21 de marzo y con un plantón en la Ciudad de México.
La decisión del paro indefinido fue informada al concluir la asamblea estatal en el auditorio Enedino Jiménez Jiménez, del Hotel del Magisterio, en la ciudad de Oaxaca, y luego de más de 20 horas de reunión que comenzó el sábado y terminó la mañana del domingo.
Yenny Aracely Pérez Martínez, secretaria general de la Sección 22 de la CNTE, reiteró que una de las exigencias centrales de la protesta es la eliminación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) del 2007, creada en el gobierno del expresidente Felipe Calderón. Además de que exigen la abrogación de la reforma educativa del gobierno de Enrique Peña Nieto.
El sábado, durante la instalación de la asamblea, Pérez Martínez recordó que la abrogación de la ley del ISSSTE fueron promesas del gobierno federal del expresidente Andrés Manuel López Obrador, pero que no se cumplió. Además de recordar que también fue una promesa de campaña de la ahora presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Previo al paro indefinido, la Sección 22 y las secciones 9, 10, 11 y 60 de la CNTE se movilizaron los días 19, 20 y 21 de marzo, en Ciudad de México, luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum finalmente retiró su iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE que presentó el 7 de febrero ante el Congreso de la Unión y que también había exigido abrogar la Sección 22.
“Reiteramos, este magisterio con 45 años de lucha no se dejará vencer por las políticas neoliberales”, dijo la secretaria general al finalizar la asamblea a las 9:17 horas de este 30 de marzo, y al recordar que en el 2007, “cuando nos impusieron la ley del ISSSTE estábamos debilitados… Tuvimos una represión fuerte con el carnicero de Antequera; presos, asesinados, y no estábamos en las condiciones óptimas para salir a luchar contra esa ley del ISSSTE de 2007. Pero hoy las condiciones han cambiado”, advirtió.