La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) anunció la consulta para el paro indefinido para el cual, lleva como propuesta: el 3 de julio, en el marco del inicio del ciclo escolar 2023-2024.
Además, en las otras opciones se encuentra que sea en el inicio de sesiones legislativas u otra fecha, pero dependerá de la respuesta de la base, al considerar que las respuestas del pliego son nulas o insuficientes.
El gremio planteó este escenario para este fin de ciclo escolar e inicio del 2023-2024 y para eso, realizará la jornada de asambleas delegaciones y consultas del 21al 30 de junio, que tendrá como base un documento orientador.
Ahí llevarán a consideración de las y los trabajadores de la educación las respuestas de los gobiernos estatal y federal a las demandas del gremio y los resultados de las diversas mesas de negociación que sostuvieron en la jornada de protesta.
La secretaria general, Yenni Pérez Martínez, externó que las minutas y documentos firmados con la autoridad serán puestos a consideración de la base.
Somos un movimiento apartidista sin fines de lucro, no somos ni seremos aliados del gobierno de la autodenominada 4T, somos un movimiento democrático para defender los derechos de las y los trabajadores”, dijo.

Por eso, rechazó las declaraciones del gobernador Salomón Jara Cruz sobre la protesta que emprendió este gremio en días pasados.
La Sección 22 comenzó su jornada de protesta 2023 el 16 de mayo con un paro de 24 horas; el 22 y 23 de ese mismo mes, el paro de 48 horas y el 7, 8 y 9 de junio, una suspensión de actividad de 72 horas para emprender protestas como cierre de cruceros y toma del aeropuerto y de la terminal de primera clase.
Entre las demandas del pliego petitorio entregado el 1 de mayo, se encuentra la abrogación de la reforma educativa, la creación de una nueva ley estatal de educación y la abrogación del Decreto 2015, además de la solución de las incidencias administrativas.
Mientras tanto, estas actividades que está diseñando el gremio magisterial afectan la educación de miles de estudiantes por el cierre de las escuelas y con eso, también viene la inconformidad de los padres y madres de familia.