Oaxaca se mantiene con 12 casos positivos de dengue en lo que va del año sin nuevos positivos en la última semana, inferior a los 65 confirmados del 2024 en el mismo periodo.
Aunque a la fecha el sector salud no tiene decesos confirmados por esta enfermedad, sí hay tres en estudio por laboratorio para confirmar o descartar la enfermedad, la cual se transmite por la picadura de un mosquito infectado.
Con este acumulado de muertes en estudio, Oaxaca forma parte de las 21 entidades que analizan decesos por presunto dengue, con mayor registro en Sinaloa con 11, Nuevo León con nueve, Tamaulipas y Veracruz con igual número.
La entidad ocupa el lugar 20 de los estados con más casos positivos a dengue, pero como cada año se prevé que se ubique entre las primeras 10 entidades con mayor incidencia de la enfermedad, sobre todo en Valles Centrales, pese a su disminución en comparación con 2024.
Por ahora no se encuentra en zona de alarma ni en zona de epidemia como se ubicó en los meses de mayo, junio, julio y agosto de 2024, pero la Secretaría de Salud federal mantiene en foco rojo a San Francisco Sola y Villa Sola de Vega, donde se percibe mayor circulación de serotipos.
Ante esta enfermedad, las autoridades de salud insistieron en no bajar la guardia y evitar la acumulación de agua en recipientes que pueden ser potenciales criaderos de zancudos, como cubetas, jarrones y hasta corcholatas.