Desde el inicio de la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025, la zona más activa del Océano Pacífico sigue siendo el Golfo de Tehuantepec, en donde se han formado al menos cuatro de los seis sistemas de baja presión que han circulado por la franja costera de México.
De acuerdo con los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en esta temporada se prevén que se formen entre 16 a 20 ciclones tropicales en el Océano Pacífico.
A partir del 15 de mayo, las autoridades federales han contabilizado al menos seis sistemas de baja presión que se formaron en el Pacífico, de los cuales el 70 por ciento nacieron en el Golfo de Tehuantepec, entre las costas de los estados de Oaxaca y Chiapas.
De estos, a la fecha tres han alcanzado o rebasado la categoría de ciclones tropicales en los que derivaron tres que llevaron los nombres de Alvin, Bárbara y Cosme y en las próximas horas podría evolucionar a ciclón tropical un sistema de baja presión que durante la tarde de este jueves alcanzó la categoría de Depresión Tropical Cuatro –E.
Este sistema se ubica a 615 kilómetros al sur de Acapulco, Guerrero, por lo que existe una zona de vigilancia desde los límites con el estado de Oaxaca hasta Manzanillo, Colima, donde genera lluvias intensas.
Además, frente a las costas de Oaxaca y Chiapas, se prevé que se forme una zona de baja presión que a la fecha mantiene un 20 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico para los próximos siete días.
De alcanzar la categoría de ciclón tropical, la Depresión Tropical Cuatro-E, llevará el nombre de Dalila y el siguiente sistema con nombre será denominado Erick, tal como lo establecen los nombres denominados para la actual temporada de ciclones tropicales.
Aunque estos fenómenos no han impactado de manera directa en la entidad oaxaqueña, el coordinador de Protección Civil y Gestión de Riesgo (CEPCyRG), Manuel Maza Sánchez, informó que han dejado una gran cantidad de lluvias en las diferentes regiones del estado de Oaxaca.