Con la federalización de los servicios de salud a través del Organismo Público Descentralizado (OPD) IMSS Bienestar, el estado de Oaxaca garantiza la certeza jurídica a las unidades del sector salud.
De las 800 unidades que operan en la entidad oaxaqueña y que anteriormente se encontraban a cargo de los Servicios de Salud (SSO), ninguna contaba con documentos para traspasarlas a la OPD.
“Encontramos un desorden en la tenencia de la tierra de las unidades médicas, varias no hemos podido transferir porque no tienen escritura, mucho menos cédula catastral, predial, no tiene más que un recibo de luz”, señaló el Consejero Jurídico del gobierno estatal Geovany Vásquez Sagrero.
Detalló que a la fecha al menos 110 unidades ya se han revertido a favor de la federación para que puedan ser operadas por el IMSS Bienestar. “Fuimos los primeros a nivel nacional en donar tres inmuebles al IMSS Bienestar como gobierno del estado, por eso Oaxaca es pionero en transferir bienes del estado al OPD y también se hará con el hospital de la Mujer de Juchitán en los próximos días”.
Vásquez Sagrero expuso que este desorden se ha revertido de manera paulatina y una vez que se concluya habrá certeza jurídica en todas las unidades. “Por ejemplo del Hospital de la Mujer y el Niño nos llevó casi un año arreglarlo, aunque era parte del gobierno del estado lo había dado en pago al ISSSTE que tenía la posesión, pero no tenía las escrituras y nos tocó arreglar el problema”.
Explicó que este trámite retrasó el funcionamiento del hospital, ya que el ISSSTE a través de un procedimiento entre instituciones federales se lo cedió al IMSS Bienestar. “No se podía concretar porque no había certeza jurídica, ahora que ya logramos avanzar y apoyar en este proceso, ya se pudo equipar y en los próximos meses el gobierno federal lo va poner en marcha”.
El funcionario añadió que en las solicitudes del IMSS y el ISSSTE que demandaban un polígono de más de 10 hectáreas cada uno para poder construir sus nuevos hospitales de tercer nivel, el gobierno de Oaxaca también contribuyó para localizar y donar un polígono de 22 hectáreas que se ubica en el ejido de Guadalupe Hidalgo en el municipio de San Lorenzo Cacaotepec en donde se pretende habitar el proyecto denominado Ciudad de la Salud.
“En enero ya tuvimos un dictamen favorable del ISSSTE porque las dos instituciones demandaban un polígono cercano a la ciudad de Oaxaca y con fácil acceso, entonces este espacio cuenta con todas las características”, apuntó.