Los nuevos casos de depresión en este 2024 superaron a 2023 hasta la misma semana epidemiológica 47, con mayor incidencia en mujeres que en hombres.
En su registro de enfermedades neurológicas y de salud mental, la Secretaría de Salud federal muestra un aumento paulatino de esta enfermedad con 41 nuevos casos a la semana en los últimos meses.
A la fecha, Oaxaca acumula 2 mil 179 casos nuevos de depresión, de los cuales, mil 460 fueron en mujeres y 719 en hombres, superior a los 2 mil 099 de 2023. Mientras, en el país, la enfermedad tuvo un descenso en comparación al año pasado, al pasar de 144 mil 120 a 140 mil 644.
Por intento de suicidio en este 2024, la entidad lleva un acumulado de 40 nuevos casos, de los cuales, 26 fueron en mujeres y 14 en hombres. De acuerdo a la Secretaría de Salud, en 2023 se reportaron 28 en el mismo periodo.
Por atención en centros de salud por ideación suicida, la entidad acumula 43 casos, superior a los 19 de 2023 hasta la semana epidemiológica 47. Del total de este año, 32 fueron en mujeres y 11 en hombres.
Pese a este panorama, en los últimos años son los hombres los que cometen más suicidios que las mujeres, como sucedió en 2023, cuando se reportaron 187 casos en hombres y 42 en mujeres.
Del total, 189 fueron por ahorcamiento, estrangulación o sofocación; 13 por disparo de arma de fuego; 21 por envenenamiento y seis por otras causas.
Por estados, Oaxaca ocupa el décimo quinto lugar con más suicidios en 2023 con un total de 229, por debajo del Estado de México con mil 172, Jalisco con 721, Guanajuato con 557, Chihuahua con 554, Ciudad de México con 400, Puebla con 376, Nuevo León con 365, Michoacán con 351, Veracruz con 349, Yucatán con 341, Coahuila con 313, Sonora 272, Chiapas y San Luis Potosí con 243 cada uno.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), el trastorno depresivo (o depresión) es un trastorno mental común. “Implica un estado de ánimo deprimido o la pérdida del placer o el interés por actividades durante largos períodos de tiempo”.