Aunque las cifras oficiales contabilizan apenas nueve casos de secuestros en el estado de Oaxaca en el periodo comprendido de enero a octubre de 2024, la asociación civil Alto al Secuestro reporta al menos 18 incidencias.
En el conteo que lleva a cabo la asociación civil, señala que de enero a octubre de 2024, se contabilizaron mil 130 secuestros con 2 mil 472 víctimas en todo el país, de las cuales el 80.7 por ciento fueron hombres, 12.3 por ciento mujeres y el 6.9 fueron menores de edad.
Por meses, en enero se reportó un caso en el estado de Oaxaca, al igual que en febrero, marzo, abril, mayo y junio, mientras en agosto se reportaron tres casos y en septiembre, mientras en octubre sumaron un total de cuatro secuestros.
En el mes de marzo, a nivel nacional se reportó el secuestro de 262 migrantes provenientes de los diferentes países de América Central y América del Sur, de los cuales 85 ocurrieron en el estado de Oaxaca y fueron rescatados por las autoridades estatales y federales.
Por su parte, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), reportó nueve carpetas de investigación iniciadas por la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) por el delito de secuestro, todos fueron reportados como secuestros extorsivos.
La privación ilegal de la libertad en su modalidad de secuestro es un delito que mantiene tendencia a la baja gracias a la coordinación entre autoridades, sociedad civil y la denuncia ciudadana.
De acuerdo con las autoridades federales, en México, el secuestro se castiga hasta con 140 años de prisión y 24 mil días de multa según la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro, por lo que es fundamental la denuncia en caso de ser víctima o atestiguar este delito.
Para prevenirlo, la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE), recomienda a las familias no proporciones información personal o familiar a desconocidos, incluyendo a prestadores de servicios, mantener comunicación constante con la familia, evita dar a conocer la situación económica, distribuir el dinero en distintas cuentas bancarias, evitar llevar consigo todas las tarjetas de crédito o mucho dinero en efectivo.
Permitir el acceso al hogar sólo a quienes sean de confianza, cambiar constantemente las rutas por las que se transita diariamente, en caso de notar alguna actividad o persona sospechosa en el entorno, repórtala inmediatamente a las autoridades.