Debido al incremento de visitantes por las vacaciones de Semana Santa, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) aplica operativos especiales del 14 al 27 de abril en sus museos y zonas arqueológicas.
Con el operativo no solo se busca garantizar el acceso de visitantes sino reforzar la protección en estos espacios, detalló la delegación estatal del instituto en Oaxaca, estado que como el resto del país incluye estás medidas.
De acuerdo con el instituto, se cuenta con apoyo de la Policía Estatal para dar vigilancia a las zonas y sitios. La parte principal del operativo es que los visitantes puedan ingresar a estos espacios culturales sin ningún problema. Sin embargo, las recomendaciones van encaminadas a la conservación de los sitios arqueológicos y de los monumentos históricos, subrayó el instituto.
El Operativo Vacacional Semana Santa 2025 se efectúa del 14 al 27 de abril y se aplica en las zonas arqueológicas y museos que se encuentran abiertos al público en general, en sus horarios habituales.
Por las vacaciones , la delegación estatal también señaló que se espera una mayor afluencia de visitantes en lugares como las zonas arqueológicas de Mitla y Monte Albán, así como en el Museo de las Culturas en Santo Domingo, que generalmente son los que siempre atraen a más personas en las temporadas vacacionales.
Entre marzo y abril de 2024, meses en los que se repartieron las vacaciones de Semana Santa de entonces, estos lugares mostraron un incremento considerable en el número de visitantes. Sin embargo, las cifras fueron más altas en marzo, en la primera semana del periodo de vacaciones.
Por ejemplo, y aunque los datos no se detallan por semana o días, el Museo de las Culturas tuvo más de 18 mil visitantes en marzo y alrededor de 14 mil en abril. En tanto, a Monte Albán ingresaron casi 39 mil personas en marzo y alrededor de 26 mil en abril.
Aunque por ahora el resguardo y protección de los museos y zonas se ha reforzado a raíz de la afluencia de visitantes, el Centro INAH Oaxaca no reportó la aplicación de otra medida de seguridad especial, como sí se hizo en la zona arqueológica de Chichén Itzá por el reciente caso de un turista que violó las restricciones de acceso.
En una tarjeta informativa, el INAH dijo que amplió el “área delimitada en torno a la estructura conocida como El Castillo o Templo de Kukulcán”, en Chichén Itzá, Yucatán.
“La medida estará sujeta a evaluación y se toma con la finalidad de inhibir los accesos no autorizados al basamento piramidal. También tiene el objetivo de brindar un mayor campo de visión a los custodios del sitio ante tales situaciones”, explicó el instituto, además de exhortar a “los turistas nacionales y extranjeros que acuden tanto a Chichén Itzá como a las otras 193 zonas arqueológicas que están abiertas a la visita pública en nuestro país, a respetar las áreas restringidas y contribuir, con ello, a la preservación de los bienes prehispánicos que resguardan”.