La propuesta del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2025, reduciría en un 4.6 por ciento del gasto federalizado para el estado de Oaxaca, esto en comparación con lo aprobado en el ejercicio fiscal 2024.
De acuerdo con datos del Centro de Estudios de las Finanzas Pública (CEFP) de la Cámara de Diputados Federal, en el ejercicio fiscal 2024 al estado de Oaxaca se le aprobó 93 mil 619.1 millones de pesos, en tanto para el 2025 se contempla la cantidad de 93 mil 069.9 millones de pesos.
Con esta propuesta, para la entidad oaxaqueña representaría una disminución de 549.2 millones de pesos, lo que representa una reducción porcentual del menos 4.6 por ciento en caso de aprobarse tal como se presentó el PPEF 2025.
Por tipo de gasto federalizado por ramo y entidad federativa, el Centro de Estudios refiere que se proponen para el 2025 la cantidad de 36 mil 439.1 millones de pesos para participaciones federales para el estado de Oaxaca.
En aportaciones federales se contempla la cantidad de 53 mil 781.4 millones de pesos y en convenios descentralizados sumarían 2 mil 849.4 millones de pesos para un total de 93 mil 069.9 millones de pesos.
Detalla que en el 2024, de un total de 93 mil 619.1 millones de pesos que se autorizaron para la entidad oaxaqueña, 33 mil 770.6 millones de pesos fueron para participaciones federales, 57 mil 008.2 para aportaciones federales y 2 mil 840.2 para convenios de descentralización.
Cabe destacar que el Paquete Económico que fue aprobado por la Comisión de Hacienda Y crédito Público de la Cámara de Diputados federal, propone un gasto total de nueve billones 302 mil 15.8 millones de pesos y en términos del artículo 17 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, en el que se prevé un déficit presupuestario de un billón 170 mil 566 millones 461 mil 790 pesos.
Para el 2025, el crecimiento de la economía se anticipa en un rango de 2.0 a 3.0 por ciento, un precio del petróleo de 57.8 dólares por barril y una plataforma de producción del crudo de un millón 891 mil barriles diarios, ante la dinámica de la demanda global.
Además, se proyecta una inflación de 3.5 por ciento, una de tasa de interés de 8.0 por ciento a finales de 2025, y considera un tipo de cambio promedio de 18.7 pesos por dólar.