Poco más de dos años después de los primeros casos de Covid-19 en la entidad, el Hospital Militar de Santa María Ixcotel reactiva sus actividades en la prevención y promoción de la salud, de manera presencial.
Con una serie de pláticas y de atención a militares en activo y derechohabientes, personal de este nosocomio, ubicado en las 28ª zona de la VIII Región Militar, reinicia acciones de prevención de diversas enfermedades y promueve la mejora en la calidad de vida de sus usuarios.
María de los Ángeles Carpio Aguilar, jefa de área de medicina de rehabilitación de este hospital ubicado a 20 minutos del centro de la ciudad, explicó que durante los primeros dos años de la pandemia el personal de este inmueble se enfocó en la atención a la población con el proceso de vacunación anticovid.
También se brindaba atención y consultas a los derechohabientes con las medidas de prevención para evitar contagios, como la sana distancia, el uso correcto del cubrebocas y de otros equipos de protección al personal y los usuarios.
A más de dos años de distancia, mujeres y hombres de este nosocomio con 22 años de existencia, acordaron reactivar las pláticas de salud de manera presencial, sin descuidar los protocolos sanitarios correspondientes.
Como parte de estas acciones, abordarán temas como el manejo de la obesidad, la prevención de cáncer de mama y de próstata, así como la salud bucal y nutricional en diferentes grupos etarios.
En este nosocomio donde se atienden a militares en activo, de la Guardia Nacional y a sus familiares de la VIII Zona Militar, no solo se cuenta con área de valoraciones, sino de consulta general y de diferentes especialidades como dermatología, rehabilitación, cirugía, ortopedia y oftalmología, por mencionar algunas.
La jefa del área de medicina de rehabilitación destacó la importancia de llevar a cabo las pláticas de prevención y promoción de la salud, al considerar que al igual que en varios sectores de la sociedad, las enfermedades cardiovasculares ocupan el primer lugar en morbilidad.
Así también, consideró que debe mejorase mucho el estilo y la calidad de vida en la población en general, porque la diabetes e hipertensión están presentándose de manera común y desafortunadamente generan una alta mortalidad.
Carpio Aguilar resaltó además que la medicina preventiva funge como una oportunidad para mejorar la calidad de vida y evitar diferentes enfermedades en los pacientes, desde menores de edad hasta jóvenes y adultos mayores.
Las medidas que se están implementando son pláticas para la prevención de cáncer de mama, de próstata y el manejo multidisciplinario de la obesidad. No solo enfocado a los militares en activo, sino a los derechohabientes que pasan a medicina general, nutrición e incluso endocrinología si es necesario”, reiteró.