Entre las agresiones sexuales en los centros escolares y de trabajo, además de los piropos y miradas lascivas, son las propuestas para tener relaciones sexuales a cambio de calificaciones o mejoras salariales, según los registros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares de esta dependencia en 2015, refleja lo que en los últimos días ha sido expuesto en diferentes instituciones educativas, donde las mujeres decidieron levantar la voz y denunciar el acoso sexual de los profesores hacia las alumnas.
De acuerdo al INEGI, institución que realiza encuestas y estudios sobre diferentes temas de salud, violencia de género o educación, varias de las mujeres encuestadas ese año, coincidieron en que ante tales propuestas eran objeto de represalias si se negaban.
En la entidad esta situación se acentúa entre las mujeres jóvenes y es mayor en las adolescentes principalmente en las de 15 a 17 años (23.2%), y también con una proporción similar las jóvenes de 20 a 24 años (22.8%), que han enfrentado situaciones de abuso, intimidación, acoso y hostigamiento sexual en el trabajo, la escuela, el transporte público, la calle o lugares públicos.
Para las autoridades, el hostigamiento sexual es una manifestación de la violencia de género y está definido en Oaxaca como “el asedio, acoso o demanda de favores de naturaleza sexual para sí o para un tercero, bien sea entre superior e inferior jerárquico, entre iguales o en cualquier circunstancia que los relacione en el ámbito familiar, doméstico, docente, laboral u otro”.
Apenas la semana pasada, en diferentes planteles del Colegio de Bachilleres de Oaxaca (Cobao) se denunciaron casos de acoso sexual por profesores, los cuales fueron cesados y puestos a disposición de las autoridades competentes.