Con la actual temporada de lluvias y los efectos meteorológicos que pudieran derivarse de la tormenta tropical Erick, las tres principales presas que se ubican en el estado de Oaxaca se encuentran en niveles óptimos de almacenamiento.
El director del Organismo Cuenca Pacífico Sur de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Julián Rubén Ríos Ángeles, informó que dos de las tres presas grandes con que cuenta la entidad oaxaqueña, se ubican en la Cuenca del Papaloapan como son la Miguel Alemán y la Miguel de la Madrid, ambas actualmente con un 50 por ciento de su capacidad.
“Esto indica que en esta zona, aunque tengamos lluvias fuertes torrenciales, hay capacidad suficiente en las dos presas para poder recibir esta agua y no tener problemas de desbordamiento aguas abajo”.
Detalló que en el caso de la región del Istmo de Tehuantepec se cuenta con la presa Benito Juárez, misma que se encuentra con un almacenamiento del 48 por ciento. “Esto nos permite tener la capacidad suficiente para poder recepcionar y almacenar el agua que pueda llegar en los próximos meses y así evitar inundaciones en el río Tehuantepec y esperamos que se pueda llenar en esta temporada de lluvias para beneficiar los mantos acuíferos de las zonas agrícolas”.
Ríos Ángeles detalló que existen otras dos presas con menor capacidad de almacenamiento como la de Yosocuta en la región de la Mixteca, misma que se encuentra a un 100 por ciento de su capacidad, sin embargo, al ser una presa pequeña no representa problema alguna su desfogue.
“Existe otra presa pequeña en Valles Centrales que es la presa Matías Romero en el municipio de San Pablo Huitzo, aunque está a punto de llenarse tampoco representa un peligro para la población y puede desfogar sin problema ninguno río abajo”, afirmó el funcionario.
En las diferentes regiones de la entidad oaxaqueña, existen otras represas en donde las comunidades con vocación agrícola almacenan agua para el riego, mismas que podrían recargarse durante la actual temporada de lluvias.