Organizaciones No Gubernamentales (ONG) demandaron acciones urgentes para la localización del defensor de derechos humanos, Refugio Román Cortés Hernández, dado que no hay resultados tangibles de la Comisión Estatal de Búsqueda.
Al respecto, Maurilio Santiago Reyes, coordinador del Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas CEDHAPI explicó que el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU lanzó una acción urgente respecto de la desaparición del activista.
El Comité Contra la Desaparición Forzada de la ONU el pasado 2 de diciembre de 2024 emitió acción urgente 1932/2024, en donde recomienda al Estado Mexicano establecer de forma urgente una estrategia integral que incluye un plan de acción y un cronograma para la búsqueda inmediata de Refugio Román Cortes Hernández.
Así como ordena, llevar a cabo una investigación exhaustiva e imparcial de su alegada desaparición, que tome en cuenta toda la investigación disponible incluido el contexto de ocurrencia de los hechos y a la luz de los principios rectores para la búsqueda de personas desaparecidas entre otras recomendaciones.
Lamentó que hasta el momento la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desparecidas para el Estado de Oaxaca no cuenta con un plan de búsqueda a pesar de que dicha Comisión emitió la cédula de búsqueda con fecha 31 de octubre.
Recordó que el día 22 de septiembre del 2024, fue la última vez que se vio al activista Refugio Román Cortés Hernández, de 41 años de edad, en una Gasolinera de Santa Rosa, cerca de la Refaccionaria “Autozone” de Santa Rosa Panzacola, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México, sin que a la fecha haya sido localizado.
Acciones urgentes emitidas por el comité contra la desaparición forzada por la desaparición forzada de 11 personas en el Estado de Oaxaca y cuatro de ellas, fueron emitidas actualmente, siendo uno de los estados que más acciones urgentes a emitido el Comité Contra la Desaparición Forzada de la ONU
Claves
El 5 de marzo del 2020, el Comité contra la Desaparición Forzada emite la Acción Urgente 879/2020 por la Desaparición de Yessenia Pascual Ramos, quien desapareció el día 12 de mayo del 2015, en la Ciudad de Tlaxiaco, Oaxaca.
En el mes de marzo del año 2021, el comité contra la Desaparición Forzada emite la acción urgente 1013/2021 a favor de Claudia Urruchurtu Cruz que desapareció el 26 de marzo del 2021 en la población de Nochixtlán, Oaxaca.
El 31 de diciembre del 2021, el Comité contra la Desaparición Forzada notificó al Estado Mexicano cinco Acciones Urgentes:
Se emitió acción a favor de Irma Galindo Barrios; por lo cual el Comité contra la desaparición forzada de la ONU.
Con fecha 15 de octubre del 2024, el Comité contra la Desaparición Forzada emitió la acción urgente AU No.1908 por la desaparición de la defensora de derechos humanos Sandra Estefana Domínguez Martínez.
El 15 de octubre del 2024, el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU emite la Acción Urgente 1909/2024 por la desaparición forzada de Alexander Hernández Hernández quien desapareció el día 4 de octubre en María lombardo de caso, San Juan Cotzocón, Oaxaca. para que el Estado parte adopte medidas inmediatas para la búsqueda, localización y protección de la persona desaparecida.
En Oaxaca se ha hecho caso omiso a las recomendaciones emitidos por el Comité Contra la Desaparición Forzada de la ONU en sus diferentes acciones urgentes emitidas, lanzaron las Ong.
El Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas A.C, se pronunció para que de manera urgente e inmediata el Estado Mexicano implementé cada una de las recomendaciones dadas por el Comité contra la Desaparición Forzada, por desapariciones en Oaxaca.