Oaxaca concluyó enero sin casos de muerte materna, a diferencia del primer mes de 2024 que contabilizó un deceso en una institución particular, de acuerdo con los informes de notificación inmediata de la Secretaría de Salud federal.
En lo que va de este año, el país acumula 34 muertes maternas, la mayoría en Chiapas y el Estado de México con cuatro casos cada uno, así como Veracruz y Jalisco con un total de 3, respectivamente.
Hasta la semana epidemiológica número 4, la Secretaría de Salud federal señaló que en el país la razón de mortalidad materna preliminar calculada es de 22.3 defunciones por cada 100 mil nacimientos estimados, que representa un incremento del 13% en comparación con la misma semana epidemiológica del año anterior.
Expuso que en el país, el grupo de edad con mayor razón de mortalidad materna es el de 40 a 44 años, donde las principales causas de defunción son la enfermedad hipertensiva, edema y proteinuria en el embarazo, parto y puerperio. También se encuentra la diabetes mellitus, la embolia obstétrica y complicaciones en el embarazo.
A la fecha, la institución de salud que notifica más casos de muerte materna en el país es el OPD IMSS con 11 casos, seguida de la Secretaría de Salud con ocho, IMSS con siete, mujeres sin atención médica con seis, institución privada con una y el ISSSTE con igual número.
De manera reciente, el sector salud de Oaxaca acordó impulsar acciones mediante el fomento de embarazo saludable, diagnóstico oportuno de signos de alerta, atención médica de calidad y adecuada para futuras madres, sin dejar la atención integral para la o el recién nacido.
Además, se elaboró un plan estratégico para vigorizar mecanismos en el sistema de referencia de pacientes, priorizando acciones de supervisión operativa en unidades que presentan baja cobertura, así como evaluación de aspectos culturales, demográficos y de la red médica en zonas repetidoras de casos de muerte materna.