En los últimos años, las mujeres de Oaxaca muestran un ascenso considerable en los decesos por enfermedades del corazón, diabetes y tumores malignos, con mayor registro en las regiones de Valles Centrales y el Istmo de Tehuantepec.
De acuerdo al sector salud y al índice de mortalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las mujeres son las que más muertes presentan en estas enfermedades, la mayoría como consecuencia del sobrepeso y obesidad.
En 2019, por ejemplo, las mujeres presentaron 2 mil 778 muertes por enfermedades del corazón, superior a los 2 mil 631 de los hombres. Sin embargo, en 2020 y 2021 fue el sexo masculino el que presentó mas decesos con 3 mil 644 y 4 mil 352, respectivamente, a diferencia de las mujeres con 3 mil 280 y 3 mil 826.
En los años siguientes, 2022 y 2023, las mujeres mostraron más defunciones por enfermedades del corazón con 3 mil 514 y 3 mil 344, mientras que en los hombres fue de 3 mil 430 y 3 mil 137. Asimismo, de enero a septiembre de 2024, los registros preliminares muestran un total de 2 mil 586 muertes en mujeres, a diferencia de los 2 mil 491 de los hombres.
En la diabetes, las mujeres reportaron 2 mil 019 muertes en 2019; 2 mil 541 en 2020; 2998 en 2021; 2 mil 410 en 2022; 2 mil 319 en 2023 y mil 878 de enero a septiembre de 2024. En todos estos años, los números fueron superiores a los registros en los hombres.
Para los tumores malignos, las mujeres también presentaron más casos que el sexo masculino en el mismo periodo, al reportar mil 542 decesos en 2019, mil 473 en 2020; mil 627 en 2021; mil 567 en 2022; mil 560 en 2023 y mil 249 de enero a septiembre de 2024.
En obesidad, en lo que va de este 2025, Oaxaca reporta un total de mil 196 atenciones médicas en mujeres y 732 en hombres, mientras que en diabetes es de mil 283 nuevos casos en mujeres y 845 en hombres.