A dos semanas de emitirse el aviso epidemiológico por el incremento de casos de sarampión en las Américas, autoridades de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) mantienen un monitoreo en la búsqueda y notificación inmediata de casos sospechosos.
A la fecha el sector salud aseguró que en la entidad oaxaqueña no se tiene reporte de casos como sí se ha confirmado en otros estados del país durante el presente año, como en la Ciudad de México y Guanajuato.
Ante el incremento de esta enfermedad en Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Estados Unidos y Perú, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una alerta epidemiológica y a partir del 16 de diciembre todas las unidades médicas de primer, segundo y tercer nivel de atención se mantienen en constante vigilancia y monitoreo.
De la situación epidemiológica en México, en este 2024 se han confirmado siete casos a sarampión, siete en la Ciudad de México y uno en Guanajuato, de acuerdo con los registros de la Secretaría de Salud federal.
El primer caso se reportó el 14 de marzo en la Ciudad de México procedente de un vuelo de Londres en un niño de cuatro años de nacionalidad rumana, procedente de Inglaterra.
“Se identificaron un total de 3 casos confirmados de sarampión asociados a importación que viajaban en el mismo vuelo, además de un cuarto caso como contacto en la sala de espera de migración”, expuso la Secretaría de Salud.
El sexto caso se identificó el 19 de abril en un niño de 11 años en la Ciudad de México, que se asoció como caso secundario al caso cuatro con fuente de infección asociado a importación.
Mientras, en mayo de 2024, otro caso fue notificado en Guanajuato en un joven de 18 años de edad, de nacionalidad turca, con antecedente de viaje a Guatemala y El Salvador.
Ante ello, las autoridades aseguraron que México cuenta con un sistema de vigilancia epidemiológica de Enfermedad Febril Exantémica, por el cual se lleva a cabo la notificación de casos probables de sarampión o rubéola.