Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) en Oaxaca mantenían este viernes el paro de labores iniciado desde el 20 de agosto pasado como parte de las protestas contra la Reforma al Poder Judicial.
Tanto a nivel nacional como en el estado, los trabajadores anunciaron que continuarán en paro de labores al menos hasta inicios de la siguiente semana, y hasta que el Consejo de la Judicatura Federal resuelva sus inquietudes.
En Oaxaca la movilización se inició en las instalaciones del PJF, en San Bartolo Coyotepec; en los juzgados ubicados en avenida Juárez y en la avenida Independencia de la ciudad de Oaxaca de Juárez, y las que se encuentran en Salina Cruz, municipio de la región del Istmo de Tehuantepec.
Ayer se mantenían con mantas de protesta y guardias permanentes en los juzgados frente al Paseo Juárez el Llano.
Alrededor de 800 trabajadores de Oaxaca se sumaron al paro nacional contra la reforma de AMLO; al principio de la protesta se movilizaron en 13 estados.
En el Paseo Juárez, el Llano, los trabajadores mantenían al menos dos estructuras donde montan guardia y muestran una manta en demanda de la renuncia de funcionarios mientras confirman que mantendrán la protesta.
En un inicio anunciaron que la protesta se levantaría el 23 de septiembre, pero fue extendida hasta el 2 de octubre, y hasta la fecha se ha venido prorrogando el reinicio de labores; insisten que la reforma aprobada en las Cámaras de Diputados y Senadores vulnera sus derechos laborales, es regresiva y hasta destructiva.
Señalan que en el Congreso de la Unión no se tomaron en cuenta las opiniones de los trabajadores, lo que es una muestra de que los foros, los ciclos y conferencias que se realizaron y a los que fueron convocados no fueron más que una simulación.
“La reforma atenta contra los derechos de la base trabajadora porque se pretende eliminar la carrera judicial de oficiales, actuarios y secretarios, como sistema de mérito para acceder a los cargos de juzgadores federales”.
“Tenemos esperanza en la Corte”
“En este momento no hay las condiciones, se sacó la circular 21 y en la misma solamente se nos dijo que está en análisis todo lo que se le solicitó. Y no son cuestiones que no puedan atender, son cuestiones que por mucho tiempo han sido ignoradas y el gremio ha estado sometido a esas decisiones”, acusó el actuario judicial.
En la circular a la que se refiere, la 21/2024, el CJF aprobó varios puntos solicitados por trabajadores en un pliego petitorio; sin embargo, los trabajadores acusan que éstas aún están en análisis y no hay garantía de que se cumplan.
En el ámbito nacional, los trabajadores señalaron que ante la amenaza de que puedan descontárseles salarios, “es un riesgo que estamos dispuestos a asumir”.