Al informar de un gasto de más de 75 millones de pesos en su construcción, y con la Escuela de Gastronomía pendiente por concluir, el gobierno estatal inauguró este jueves el Centro Gastronómico de Oaxaca, ubicado en la calle Manuel García Vigil 610, Centro Histórico de la capital.
El espacio, para el que minutos antes de la inauguración se apresuraba el armado de su nombre, albergará a partir de este viernes el Festival de los Moles. El desarrollo del complejo de 98 columnas de acero que sostienen 33 bóvedas, además de tener 12 locales y un gran salón, estuvo a cargo del Instituto del Patrimonio Cultural (INPAC), un proyecto que data de hace unos tres años.
Amando Bohórquez, titular del instituto, explicó que para las intervenciones de este espacio se contó con el acompañamiento de la delegación estatal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a fin de que todo se apegara a la normativa sobre intervenciones a monumentos.
Este centro se ubica en lo que fue el Convento de las Carmelitas Descalzas y de acuerdo con Bohórquez, contó con el acompañamiento de otras dependencias estatales. La construcción del mismo, según detalló el titular del INPAC, fue idea del gobernador Alejandro Murat Hinojosa y la presidenta honoraria del DIF estatal, Ivette Morán de Murat.
Diego Prieto, director del INAH en el país, consideró que con este centro dialogan el patrimonio gastronómico del estado con su patrimonio histórico. “Se está dando lustre a lo que fue el Carmen Alto”, ahondó el funcionario sobre un sitio en el que se construye también una Escuela de Gastronomía, pero que en años previos tuvo varias intervenciones “muy inadecuadas” y albergó oficinas gubernamentales.

Asimismo, adelantó que en parte del complejo que albergará la escuela, operará una oficina de sitios y monumentos del INAH tras el ofrecimiento del estado.
A decir del gobierno estatal, el inmueble carecía de escrituración al iniciar la administración y que con el apoyo del INAH ya está a nombre del gobierno estatal. Además de que constituía un “basurero de la burocracia gubernamental”.
El centro será sede de una muestra de la gastronomía y de las artes en el estado, añadió el gobernador.
Aunque el proyecto estuvo a cargo del INPAC, tanto el INAH como el gobernador explicaron que participó el arquitecto portugués João Boto Caeiro.
La inauguración del centro reunió a funcionarios municipales, estatales y federales. Entre ellos el director del INAH, Diego Prieto Hernández, estuvieron cocineras tradicionales como Celia Florián y los chefs Alejandro Ruiz Olmedo, José Manuel Baños y Rodolfo Castellanos.
Ruiz Olmedo señaló que parte de la inspiración del centro gastronómico y la escuela se basa en el Basque Culinary Center, de San Sebastián, España.