Con la finalidad de fortalecer la red hospitalaria del estado de Oaxaca, el Gobierno Federal en coordinación con las autoridades estatales, pusieron en marcha el Centro de Salud Urbano IMSS-Bienestar de cinco núcleos básicos en el municipio de San Pablo Villa de Mitla.
El Gobernador Salomón Jara Cruz informó que la edificación del nuevo Centro de Salud se destinó una inversión global de más de 61 millones de pesos (mdp) por parte del Gobierno Federal, de los cuales 49 millones 800 mil pesos se invirtieron para la infraestructura y 11 millones 900 mil en equipamiento.
Con ello se brindará servicios esenciales como: medicina general y preventiva, odontología, consulta externa, salud mental, urgencias, laboratorio, farmacia, detección de riesgos, valoración ginecológica, una sala de tococirugía para atención de partos y la Posada Amiga de la Mujer Embarazada.
La unidad beneficiará a más de 14 mil 500 ciudadanas y ciudadanos, ya que además, cuenta con camas hospitalarias, laboratorios, áreas de procedimientos de urgencia, una plantilla completa de médicas y médicos, odontólogos, psicólogos, entre otras especialidades.
Por ello, a través de un enlace remoto a la Conferencia del Pueblo encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el gobernador Salomón Jara Cruz acompañado de autoridades del sector salud federal y estatal, encabezó la inauguración del Centro de Salud.
“La apertura de este nuevo centro de salud no solo representa inversión e infraestructura, simboliza esperanza, dignidad y justicia social para nuestras familias”, afirmó y al mismo tiempo agradeció a la presidenta por su apoyo al estado de Oaxaca.
Por su parte, el titular del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, señaló que esta nueva unidad forma parte de una red de más de 900 centros de salud y hospitales de segundo y tercer nivel en el estado y, “lo más importante, del modelo del IMSS-Bienestar, que apuesta por los centros de salud de servicios ampliados, fortaleciendo el primer nivel de atención”.
“Unidades como estas responden con mayor capacidad resolutiva y, sobre todo, con mayor cercanía ahí donde las personas se enferman, la lógica es sencilla: salud territorial para evitar que las personas tengan que desplazarse a hospitales de segundo o de tercer nivel”, apuntó.