El Gobierno de México a través de la Secretaría de Bienestar, informó que de los 12 mil millones de pesos (mdp) que se destinarán en este 2025 del Componente indígena del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAISPIAM), las comunidades indígenas y afromexicanas de Oaxaca se verán beneficiadas con 2 mil 510 millones de pesos.
El subsecretario de Bienestar del Gobierno de México, Jesús Valencia Guzmán, informó que el FAISPIAM fue creado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para otorgarle derechos reales a las comunidades indígenas y afromexicanas, por lo que a nivel nacional este año se destinarán estos 12 mil millones de pesos.
Explicó que este recurso proviene del 10 por ciento del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) que se destinaba anteriormente para la administración de las autoridades municipales y que ahora con el nuevo componente será administrado directamente por las comunidades.
“En el 2024 entre los fondos de Infraestructura para las Entidades (FISE) y de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (Faismun), el estado de Oaxaca recibió 10 mil 541 mdp y ahora con este nuevo componente del FAISPIAM, recibirá un total de 12 mil mdp y estos 2 mil 510 mdp beneficiará a 6 mil 513 pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas”, destacó.
Al participar en la conferencia semanal que encabezó el gobernador Salomón Jara Cruz, el funcionario federal detalló que con este nuevo fondo al estado de Oaxaca se le incrementa hasta en un 19.74 por ciento en estos rubros del FAISPAIM, FISE y Faismun.
Por su parte, el gobernador Salomón Jara Cruz, señaló que la sinergia de los gobiernos federal y estatal para alcanzar el progreso de las comunidades indígenas y afromexicanas tiene un nuevo impulso, con la asignación directa de estos de 2 mil 510 millones del Componente indígena del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAISPIAM).
El mandatario estatal destacó que en esta estrategia implementada en todo el país por la presidenta Claudia Sheinbaum, Oaxaca es el principal beneficiario con la distribución de estos recursos, que los habitantes de 6 mil 513 comunidades ejercerán sin intermediarios, para realizar obras sociales que abonen al desarrollo, lo que representa un hecho sin precedentes.