En una década, Oaxaca reportó 23 decesos por mala praxis médica, la mayoría en 2017 con un total de ocho, de acuerdo con el registro de mortalidad del sector salud y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De muertes por malos procedimientos quirúrgicos y otros procesos médicos, el Inegi señala 23 casos de 2013 a 2023, de los cuales, ocho se notificaron en 2017, seguido de 2022 con cuatro casos y tres en 2020, por citar a los de mayor registro.
En infecciones asociadas a la atención de la salud, los más recientes registros revelan cientos de casos cada año, con mayor afectación a mujeres que a hombres.
En lo que va del año, la Secretaría de Salud federal reveló un acumulado de 344 (161 en hombres y 183 en mujeres), mientras que en 2024 en el mismo periodo se reportaron 401.
Te puede interesar: Denuncian mala praxis médica; especialista sigue en funciones
La Ley General de Salud establece sanciones para los profesionales de la salud que actúan con negligencia, impericia o imprudencia, como negarse a prestar asistencia a una persona en caso de urgencia, poniendo en peligro su vida.
Así también, por abandonar el tratamiento de un paciente sin causa justificada, y sin dar aviso inmediato a la autoridad correspondiente.
La ley señala que el médico es responsable jurídicamente cuando actúa con negligencia, impericia o imprudencia y el sector salud señala la negligencia como el incumplimiento de los principios inherentes a la profesión.
Un caso de mala praxis médica se dio hace ocho años, cuando un cirujano gastroenterólogo fue acusado de negligencia, luego de solicitar una cirugía a una mujer de 61 años por presunto cáncer, que resultó en una enfermedad que podía ser tratable y no ameritaba intervención quirúrgica.
Luego de esta queja y denuncia ante las instancias correspondientes, el proceso legal continúa sin resultados ni avances satisfactorios para la víctima, pese a contar con pruebas que muestran la mala praxis médica.