El tránsito de pasajeros en los dos principales aeropuertos del estado: Santa Cruz Xoxocotlán de la Ciudad de Oaxaca y Huatulco, en la costa oaxaqueña, ha experimentado un desplome de 14% durante los 10 primeros meses de este 2024 en relación al mismo periodo de 2023, de acuerdo con las estadísticas de Aeropuertos del Sureste (Asur) que administra ambas terminales aéreas.
El documento liberado este miércoles señala que la terminal de Huatulco experimentó la segunda mayor caída, 11.3%, de entre las nueve centrales bajo el control de Asur en la zona, apenas detrás de Cancún, que cayó 14.9%.
Entre enero y octubre de 2023 llegaron vía aérea a Huatulco en total 61 mil 649 pasajeros contra 54 mil 703 mil nacionales e internacionales un desplome de 11.3%.
Al tiempo de los datos de Asur, la Secretaría de Turismo estatal advirtió que hasta octubre se registró un tráfico de 2 millones 876 mil 116 personas atendidas en los cuatro aeropuertos de la entidad, a los que sumó Ciudad Ixtepec, y Puerto Escondido, pero no realizó comparaciones con el tránsito alcanzado en años previos ni brindó cifras de las terminales no controladas por Asur.
Aseguró que en estos 10 meses se registraron 11 mil 658 frecuencias de vuelos hacia destinos nacionales e internacionales, se ofertaron un millón 766 mil 196 asientos, y se alcanzó una ocupación aérea del 79.58 por ciento en los aeropuertos de Oaxaca, Bahías de Huatulco, Puerto Escondido y Ciudad Ixtepec.
El aeropuerto de Xoxocotlán, de la capital oaxaqueña, reportó un tránsito de 151 mil 651 personas en 2023 que contrasta con los 147 mil 844 atendidos en este año, una disminución de 3 mil 807 pasajeros o 2.5% menos con relación a octubre de 2023.
El informe oficial de la Secretaría de Turismo señala que en el mes de octubre los aeropuertos registraron un total de mil 86 frecuencias de vuelos, con la oferta de 170 mil 41 asientos, una ocupación aérea del 82.28 por ciento, y se atendió a 266 mil 226 personas. Sin embargo, las cifras no desglosaron los números para cada una de las terminales aéreas.
De una consulta realizada a datos de Asur se desprende que la mayor caída porcentual en la cifra de personas atendidas fue en Huatulco, en el rubro de pasajeros nacionales donde el año pasado se atendió a 57 mil 572, que bajó a 51 mil 26, caída a pique de 11.4% en el periodo.
La titular de la Sectur Oaxaca, Saymi Pineda Velasco, festejaba que el arribo de visitantes a la entidad refleja el éxito de las actividades turísticas del gobierno, pero en la ciudad de Oaxaca y Huatulco, el tránsito ha disminuido.
La buena noticia fue el avance de 12.9% en personas que llegan vía aérea en vuelos internacionales con destino a la capital del estado que contrasta con la disminución de personas en vuelos nacionales de menos 4.4% a Xoxocotlán y de 11.4% a Huatulco.
Quizá parte de la disminución del tránsito también esté ligado al incremento en las tarifas aéreas, EL IMPARCIAL ha dado cuenta de un incremento de 8.40 por ciento en el pasaje aéreo en un año de octubre de 2023 al décimo mes de 2024; de acuerdo a cifras del Índice Nacional de precios al Consumidor (INPC) el aumento de mayo a la fecha es de 34.35% y, en apenas un mes, de septiembre a octubre, los boletos aéreos al estado de Oaxaca aumentaron en su conjunto en 24.62%.
Apenas en la semana reciente, durante la conferencia mañanera, el gobierno de Salomón Jara anunció la ampliación del Aeropuerto Internacional de Oaxaca, que actualmente tiene siete mil metros cuadrados de infraestructura, y dará servicio en 28 mil metros cuadrados.
Las estadísticas de Asur indican que en 2023 arribaron a Huatulco y Oaxaca 2 millones 157 mil 311 personas, de los cuales, dos de cada tres pasajeros arriban a la ciudad de Oaxaca, el 67.5% que representaron 1 millón 457 mil 336 atendidos contra el 32.5% que pisaron Huatulco, 699 mil 975 personas.