- Áreas Naturales Protegidas:
- Parque Nacional Huatulco
- Los Chimalapas
- Reserva de la Biósfera Cuicatlán – Tehuacán
Con un recorte del 42%, el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 dejó a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) del Gobierno de México con recursos insuficientes para la conservación de Áreas Naturales Protegidas (ANP), incluido el estado de Oaxaca.
A través de un pronunciamiento público, la coalición Noreste Sociedad Civil para la Sustentabilidad Ambiental (NOSSA) advirtió que la dependencia enfrenta un “recorte alarmante” superior al 40%.
La ONG dijo que el hecho golpea de manera directa las acciones clave para la conservación del ambiente, como la gestión de las 232 Áreas Naturales Protegidas (ANP) y los planes contra el cambio climático.
Para la asociación civil, la tendencia no es nueva, ya que durante los últimos tres sexenios se han reducido constantemente los presupuestos destinados a la protección ambiental en México.
“El estado mexicano no prioriza el cuidado de nuestro entorno, y estamos en riesgo ante una crisis climática”, explicó.
Desde su punto de vista, las Áreas Naturales Protegidas (ANP) necesitan urgentemente programas de manejo para su correcta gestión y protección y el presupuesto asignado a la Conanp para 2025 limita las capacidades de operación en áreas naturales protegidas, fundamentales para preservar ecosistemas únicos.
El recorte afecta no sólo a la vigilancia y protección de las ANP, sino también al personal y al equipamiento necesario, subrayó la entrevistada quien remarcó la precariedad en la que trabajan guardaparques y voluntarios.
Detalla la organización que los encargados de las Áreas “no tienen gasolina para sus vehículos, equipos adecuados para terrenos irregulares o embarcaciones para monitorear zonas marítimas. Las condiciones en las que operan son preocupantes”.
Sin los recursos, estamos condenando a nuestras áreas naturales protegidas al abandono, concluyó.
El presupuesto asignado a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) es el más bajo desde 2006, para gestionar 232 ANP y casi 100 millones de hectáreas.
El recorte del 42% respecto al presupuesto deja a cada una de las más de 98 millones hectáreas protegidas con sólo 10.2 pesos, una cifra insuficiente para cumplir con las tareas de conservación y restauración necesarias en los territorios.